Un informe analiza el impacto del crowdfunding en el desarrollo rural en España
Contenido principal
29 de mayo de 2024
El papel del crowdfunding en catalizador del desarrollo local y rural en España.
Un nuevo informe de EUROCROWD titulado "El papel del crowdfunding en catalizador del desarrollo local y rural en España" en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, el Centro de Investigación sobre Justicia Administrativa de la UAM Universidad Autónoma de Madrid y Simbiosis HUB, profundiza sobre el amplio impacto del crowdfunding en el desarrollo local y rural en toda España.
El análisis, basado en 418 campañas de crowdfunding, destaca los beneficios financieros, innovadores y de participación comunitaria del crowdfunding.
Puntos clave:
- Acceso al capital
- Participación de la comunidad
- Riesgos y desafíos
- Matchfunding
Los hallazgos clave incluyen:
- Recaudación total de fondos: El crowdfunding ha generado una importante suma de 17.400.781 €, lo que demuestra su viabilidad financiera para proyectos fuera de los centros urbanos tradicionales.
- Versatilidad sectorial: los proyectos financiados abarcan agricultura, industria y servicios, lo que demuestra la adaptabilidad del crowdfunding a diversas necesidades locales.
- Diversidad de plataformas: dominan las plataformas basadas en recompensas (58,37%), seguidas de las plataformas de préstamos (30,70%), acciones (1,44%) y donaciones (9,59%).
- Innovación y sostenibilidad: más del 80% de los proyectos financiados introdujeron soluciones innovadoras, con el sector medioambiental a la cabeza con un 37,37%.
Sin embargo, el informe también aborda varios desafíos, como la distribución desigual de los recursos, la fatiga de los donantes y un énfasis excesivo en los proyectos populares.
Las recomendaciones políticas incluyen:
- Iniciativas Educativas: Cursos y talleres especializados en crowdfunding y finanzas.
- Programas de Educación Financiera: Sesiones de capacitación para mejorar la comprensión del crowdfunding y los riesgos de inversión.
- Apoyo legislativo: mayor coordinación entre los diferentes niveles de la administración pública y la introducción de incentivos financieros para proyectos innovadores.
- Asociaciones público-privadas: colaboración mejorada para proporcionar financiación, tecnología y redes.
En general, el informe subraya el potencial del crowdfunding para transformar las zonas rurales en España, fomentando la innovación y la participación comunitaria, al tiempo que destaca la necesidad de políticas e infraestructura de apoyo para sostener estos beneficios.
Agradecemos el apoyo y la ayuda brindada por todos los contribuyentes, en particular: Mauricio O'Brien, EUROCROWD, Javier Ramos, Universidad Camilo José Cela, Alfonso Egea, CIJA UAM - Centro de Investigación sobre la Justicia Administrativa y Caterina Cerdà, Simbiosis Hub . Un agradecimiento especial también a Lucas Olmedo, UCC - Universidad de Cork por su incansable trabajo de revisión del trabajo.
Fin del contenido principal