Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Un huerto colectivo recupera en Jódar (Jaén) más de 400 vegetales y frutos que se daban por extinguidos

Contenido principal

Desarrollo Rural

12 de noviembre de 2012 Fuente: Historias de Luz

La pequeña localidad de Jódar (Jaén) alberga un huerto único en el que se han recuperado más de 400 tipos de semillas y plantas que se daban por desaparecidas. Es el Huerto de la Cora, gestionado por un colectivo ciudadano, que desde el corazón de Sierra Mágina se ha convertido en un valioso reservorio de plantas madre recuperadas de la extinción.

Entre sus extraños cultivos se encuentra el limón de Judea, que puede alcanzar el tamaño de una sandía; la 'habichuelilla de a metro' con vainas que superan esa longitud; y la higuera rayada, una especie autóctona que se creía perdida desde la Edad Media.

Este es un huerto donde se escucha a las plantas, un huerto en el corazón de Sierra Mágina en el que podemos encontrar tesoros vegetales que creíamos perdidos. Es el Huerto de la Cora, en Jódar (Jaén), donde un grupo de altruistas ciudadanos, entre ellos profesores universitarios, trata de obtener respuestas para perpetuar especies casi desaparecidas.

Fin del contenido principal