Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Un grupo de eurodiputados piden un año europeo del turismo enológico

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de noviembre de 2009 Fuente: EFE Agro

Un grupo de eurodiputados ha suscrito una declaración para impulsar ante las instituciones de la Unión Europea (UE) la proclamación de un año europeo del turismo enológico, que podría ser 2010, según informó hoy uno de los autores, Raúl Romeva (ICV-Los Verdes).

Los europarlamentarios quieren hacer llegar esa petición a la Comisión Europea (CE) y al Consejo de ministros de la UE, con el fin de potenciar, mediante dicha celebración, un sector en expansión como el llamado "eno-turismo".

Entre los impulsores hay eurodiputados de varios grupos políticos -como socialistas, populares o verdes- y entre ellos están Romeva y Miguel Ángel Martínez (PSOE), si bien esperan que aumenten los apoyos entre los miembros de la Eurocámara, según la misma fuente.

De esta forma, los europarlamentarios apoyan una idea de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin), quien precisamente el próximo domingo celebrará el "día Europeo del Enoturismo" en los países de la UE.

En su declaración, aluden a la promoción del vino europeo como uno de los instrumentos de la regulación de ese mercado y resaltan que este sector "constituye en la UE una actividad económica de primer orden y representa casi el 70 por ciento del mercado mundial".

Insisten en que el segmento del vino vive una transformación cualitativa como actividad comercial y pasa del "ámbito de las necesidades nutricionales al de las oportunidades culturales".

Asimismo, mencionan el vínculo entre el viñedo y el territorio de producción.

"Al igual que el año 1990 fue declarado Año Europeo del Turismo, pensamos que 2010 lo podría ser del Enoturismo", ha subrayado Romeva, de origen catalán.

En la carta, los eurodiputados destacan la expansión del turismo gastronómico y enológico en los últimos años, que ha "llevado a los territorios y a las regiones europeas a unos 20 millones de personas".

Además, señalan que la Política Agrícola Común (PAC) se orienta cada vez más hacia la "valorización y la protección del paisaje", por lo que parte del dinero que iba a los subsidios directos se transfiere a los planes del desarrollo rural, creados para promover actividades distintas a la agricultura, como por ejemplo la explotación turística.

Fin del contenido principal