Últimos días para enviar propuestas a la iniciativa ‘Rural Experimenta II: Laboratorio Rural de Experimentación e Innovación Ciudadana’
Contenido principal
08 de abril de 2020 Fuente: Cultura y Ciudadanía
El objeto de esta convocatoria es la selección de un máximo de seis proyectos que serán diseñados de manera colaborativa durante cinco días.
Texto de la convocatoria de proyectos
RURAL EXPERIMENTA es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado que consiste en un taller para el diseño colaborativo de proyectos de experimentación e innovación en el medio rural. La primera edición tuvo lugar en 2019 en Villanueva de Santu Adrianu (Asturias) con el apoyo de La Ponte-Ecomuséu. En su segunda edición, el taller contará con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través de la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, y el apoyo de la asociación La Ortiga Colectiva. Para ello se abre una convocatoria de proyectos colaborativos enfocada específicamente a las zonas rurales de todo el Estado español.
Fechas:
Apertura de convocatoria de proyectos: 28 de febrero.
Cierre de la convocatoria de proyectos: 12 de abril.
Convocatoria de proyectos:
El objeto de esta convocatoria es la selección de un máximo de seis proyectos que serán diseñados de manera colaborativa durante cinco días con la ayuda de asistencia técnica, además de un grupo de colaboradores/as que quieran participar en el desarrollo de las propuestas.
La convocatoria está abierta a nuevos proyectos y a proyectos que ya estén funcionando en algún lugar y que tengan voluntad de replicarse o adaptarse a otro contexto con el fin de prototipar una red de colaboración a nivel estatal.
La convocatoria se dirige a ámbitos diversos como son: ganadería, arte, artesanía, ingeniería, antropología, arquitectura, agricultura, sociología, historia, urbanismo, educación, trabajo social, ecología, arqueología, programación, psicología, geografía, periodismo, diseño gráfico, profesionales, amateurs, curiosos/as, o cualquier persona interesada en las temáticas propuestas, sin importar su ámbito de experiencia o su grado de especialización.
El programa de esta segunda ediciónse estructurará en torno a los siguientes bloques temáticos:
- Cultura y ciencia rural frente a la crisis climática.
- Patrimonio inmaterial, bienes y archivos del común.
- Educación y aprendizaje intergeneracional.
- Camino de Santiago / Xacobeo 2021
Fin del contenido principal