'Transición a economías rurales más ecológicas', una nueva publicación de proyectos de buenas prácticas de la Red Europea de Desarrollo Rural
Contenido principal
06 de septiembre de 2017 Fuente: ENRD
En los ejemplos se señalan algunas de las muchas oportunidades económicas que surgen tras mejorar el comportamiento medioambiental en las zonas rurales.
La Red Europea de Desarrollo Rural ha publicado en castellano su folleto de buenas prácticas sobre proyectos FEADER centrados en el tema de la «Transición a economías rurales más ecológicas». Esta transición trata de aprovechar las oportunidades de crecimiento sostenibles a nivel social y medioambiental, así como de mejorar el comportamiento medioambiental de una forma social y económicamente viable1.
Normalmente la transición a economías rurales más ecológicas requiere nuevas formas de pensar y trabajar, lo cual puede entrañar el desarrollo de nuevas fuentes de ingresos sostenibles, la creación de negocios rurales con garantía de futuro, la adaptación de planteamientos tradicionales gracias a técnicas modernas, o simplemente la mejora de la cooperación entre las partes interesadas.
Con los proyectos que se incluyen en esta publicación, se pretende recoger la enorme variedad de posibles enfoques que pueden beneficiarse de los programas de desarrollo rural (PDR) con el objeto de fomentar la transición a economías rurales más ecológicas.
En los ejemplos se señalan algunas de las muchas oportunidades económicas que surgen tras mejorar el comportamiento medioambiental en las zonas rurales. Garantizar el futuro a largo plazo de las economías rurales puede pasar por la sostenibilidad medioambiental, pero también las oportunidades a corto plazo añaden valor y fomentan el desarrollo rural.
Los ejemplos también destacan la utilidad y la importancia de las ayudas actuales a la gestión de las tierras en el marco de las medidas de los PDR, como por ejemplo, la medida de agricultura ecológica (M11) o la de agroambiente y clima (M10). Aunque estas actividades no son proyectos propiamente dichos, se incluyen en este folleto para mostrar su importancia a la hora de ayudar y fomentar una gestión de las tierras que sea sostenible social y medioambientalmente en Europa.
Fin del contenido principal