Teruel recibirá más de 26 millones para frenar la despoblación
Contenido principal
07 de septiembre de 2015 Fuente: El Periódico de Aragón
Gestionará de manera coordinada los fondos para desarrollo rural y social. Ayudará a impulsar otros proyectos a nivel comunitario, como los ferroviarios.
La batalla por conseguir el reconocimiento al problema de la despoblación en Teruel a nivel europeo puede estar llegando a su fin. La provincia turolense contará con más de 26 millones de euros en los planes europeos para el periodo 2014-2020. La cuantía íntegra se dedicará a frenar la despoblación.
Teruel accederá a estos recursos europeos para el próximo sexenio con un ITI --en sus siglas en inglés, Integrated Territorial Investment, es decir, un plan de Inversión Territorial Integrada--. Se trata de un nuevo programa que concentra todas las posibles ayudas de origen europeo que recibe un territorio --como la parte correspondiente de los fondos FEADER, los FES u Horizonte 2020, entre otros-- en un proyecto único que aspira a resolver de manera integral los problemas más acuciantes en una región, en un conjunto de regiones o, incluso, a nivel municipal.
Los datos dibujan Teruel como un territorio que sufre hoy la despoblación y, por lo tanto, la amenaza de la desaparición de decenas de sus pueblos en los próximos años. La dispersión geográfica, el envejecimiento de sus habitantes o el desequilibrio entre la población masculina y femenina en las zonas rurales son algunos de los rasgos que evidencian la difícil situación de la provincia y que finalmente han provocado una respuesta.
"El gran avance --explicó la eurodiputada socialista, Inés Ayala-- es que se consigue que todos los fondos estén coordinados, salvando los límites que impedían relacionar los proyectos procedentes de distintos fondos europeos, para superar realmente problemas complejos como lo es la despoblación en Teruel".
Líneas de acción
Aunque todavía está en la fase preliminar, el proyecto del ITI para frenar la despoblación en Teruel tomará sus recursos principalmente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FES). Más de 19 millones de euros procedentes del FEDER se destinarán a mejorar el acceso, el uso y la calidad de las nuevas tecnologías; a favorecer el paso a una economía baja en carbono; a promover la eficiencia de los recursos y a potenciar la investigación. La cuantía procedente de los FES, de cerca de 7 millones, se destinará también a mejorar la implantación de las nuevas tecnologías, a potenciar la investigación y a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en la provincia. Todas estas acciones pretenden mitigar el escenario de despoblación en la provincia en los próximos seis años.
Este nuevo programa empezó a implantarse en Italia de manera pionera en el 2014 y en la negociación de los fondos europeos para el periodo 2014-2020, otros cuatro gobiernos regionales se lo reclamaron al Gobierno central. También se beneficiarán del ITI --con otras cuantías específicas para cada región-- en Galicia, para implementar la Estrategia Atlántica; en Murcia, dentro de la Estrategia de Zonas costeras; en Cádiz, para frenar el retroceso provocado por la crisis y en Extremadura, para fomentar la industrialización.
La particularidad del ITI es, incidió Ayala, que "si no se utilizan los fondos, se pierden", en un intento por mejorar los controles e impulsar la "buena gobernanza", para reforzar el compromiso de instituciones.
Fin del contenido principal