Teruel lidera una red iberoamericana sobre educación rural
Contenido principal
03 de octubre de 2016 Fuente: Diario de Teruel
El proyecto engloba a 40 investigadores de 11 países y está abierta a nuevos socios.
El grupo de investigación del Campus de Teruel sobre Educación Rural que encabeza la profesora Pilar Abós lidera una nueva red de investigadores iberoamericana sobre esta material que está integrada por 40 investigadores y en la que participan once países.
El grupo de investigación del Campus de Teruel sobre Educación Rural que encabeza la profesora Pilar Abós lidera una nueva red de investigadores iberoamericana sobre esta material que está integrada por 40 investigadores y en la que participan once países.
El equipo de trabajo turolense solicitó el proyecto a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) que lo autorizó y en estos momentos se están trabajado en las primera líneas de colaboración.
En España la coordinadora es Pilar Abós y en América es el profesor mexicano Diego Juárez. Junto a la Universidad de Zaragoza participan en la iniciativa varias universidades andaluzas, la Universidad de Barcelona y la de Santiago de Compostela.
Los países implicados son España y Portugal, en Europa, y en América son Cuba, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Perú y Uruguay. Aunque la red está abierta a que se incorporen nuevas universidades.
Pilar Abós resaltó la importancia de esta red porque es la primera de este tipo a nivel iberoamericano y permitirá acceder a convocatorias para proyectos de investigación más ambiciosos de lo que podrían hacer por separado.
Una de las primera acciones es la elaboración de una página web donde se podrá seguir toda la labor que desarrolle este equipo transfronterizo, para ello se dispone de financiación de la AUIP.
Viaje a México
A raíz de la creación de esta red la profesora Abós viajará a mediados de este mes de octubre a México para participar en un coloquio iberoamericano de educación rural. Además aprovechará esta estancia para reunirse con varios miembros de la red para empezar a marcar objetivos de trabajo.
"Lo que queremos hacer son proyectos de investigación y también pensamos en algún tipo de curso on line de postgrado", explicó Abós quien recordó que las acciones concretas no englobarán siempre a todos los socios pero que se va a facilitar una gran variedad de propuestas.
Por otro lado, dos profesores mexicanos que participan en esta red tienen previsto viajar a España en las próximas semanas y visitarán el Campus de Teruel.
"La red va a ser un punto de encuentro entre todos", destacó Pilar Abós que recordó que llegará financiación de la asociación AUIP pero sobre todo que el tamaño del grupo facilitará en acceso a diferentes convocatorias.
La investigadora turolense reconoció que hay modelos diferentes de escuela rural entre los países que lo integran pero que determinadas experiencias de éxito pueden ser útiles para todos. En este sentido, señaló que el modelo turolense de los CRIETs es muy valorado cuando lo conocen desde otros países y a Teruel también le puede interesar experiencias de otros países.
Fin del contenido principal