TAGUS y su innovadora metodología Smart LEADER para aplicar la especialización inteligente al desarrollo rural
Contenido principal
14 de noviembre de 2016 Fuente: TAGUS
La innovación y los procesos de participación de base local se consideran cada vez más como factores críticos para el desarrollo rural en la UE y el resto del mundo.
- Descarga aquí el documento en español sobre la metodología Smart LEADER del GDR extremeño TAGUS.
- Smart LEADER es una metodología de promoción de la innovación en el medio rural basada en RIS3 y un nuevo modelo de gobernanza territorial (Governance Smart+) para la incorporación de los agentes del conocimiento al proceso de CLLD.
La innovación y los procesos de participación de base local se consideran cada vez más como factores críticos para el desarrollo rural en la UE y el resto del mundo. Después de la implementación de metodologías de investigación e innovación basada en la especialización inteligente en los contextos regionales/nacionales, existe un interés cada vez mayor en la adaptación de las técnicas y las lecciones aprendidas a través de la Especialización Inteligente a otros escenarios, entre ellos el del medio rural.
El Grupo de Acción Local TAGUS, ha promovido y ejecutado pilotos voluntarios alrededor de la especialización inteligente en el territorio de Tajo-Salor-Almonte (Extremadura, España), y a partir de estas experiencias ha desarrollado una propuesta exploratoria Smart LEADER, como una metodología para la innovación rural que atrae elementos de especialización inteligente al ámbito de las actividades LEADER de la UE.
Hace unas pocas semanas, TAGUS tuvo la oportunidad de presentar en la 1ª Conferencia Smarter organizada por el JRC s3 Platform de la Comisión, un paper sobre la innovación de Leader en el contexto de la Especialización Inteligente. Este paper ha sido elaborado en colaboración con esta Plataforma y supone una apuesta metodológica para contextualizar las experiencias sobre Especialización Inteligente que el Grupo de Desarrollo está impulsando en algunos territorios.
En el documento se analiza el estado actual de las políticas y los marcos de investigación e innovación que se aplican al contexto rural, proporciona algunas ideas sobre las dificultades que existen en el campo de la creación de una cultura de la innovación local y presenta los principales elementos del enfoque inteligente de Smart LEADER y la forma en que tratan de hacer frente a esas dificultades. Se hace una reflexión sobre el papel que Smart LEADER puede desempeñar en el apoyo a las acciones de desarrollo rural y la conexión con otras iniciativas de investigación e innovación como las que se despliegan dentro del nivel regional RIS3 en sí mismo, en EIP-AGRI (Asociación Europea para la Innovación "Productividad y sostenibilidad agrícolas") a través de los proyectos multi-actor de HORIZONTE 2020 y los Grupos Operativos de FEADER.
La cercanía con el territorio de que gozan los GAL y su orientación a las estrategias integrales los hace candidatos para, y en cierta medida responsables de, la promoción de la innovación a nivel local, un cometido para que el programa LEADER, sin embargo, no plantea ningún enfoque metodológico específico y que, dada la relativa estanqueidad de las políticas de despliegue de los distintos fondos de desarrollo, tampoco encuentra vías naturales de canalización. Planteamos entonces la adopción a nivel local, y salvando las diferencias específicas de este entorno, de las metodologías y enseñanzas que RIS3 proporciona en el nivel regional y nacional como una forma de habilitar la capacidad de innovación del medio rural con el concurso y apoyo de los GAL.
El modelo teórico de Smart LEADER ha sido elaborado principalmente a partir de la experiencia práctica del GAL TAGUS (Asociación para el Desarrollo Integral del Tajo-Salor-Almonte) en la implantación de una estrategia RIS3 para la comarca rural de Tajo-Salor-Almonte (Extremadura, España) (Tagus et al., 2014; Muriel González, 2016) y los trabajos sobre especialización en el medio rural de regiones españolas de la empresa Emprendedorex (Casco, 2014).
Se debe señalar que Smart LEADER no pretende ser un reemplazo del enfoque tradicional LEADER ni en medida alguna minusvalora sus éxitos en la promoción del desarrollo rural, sino que se propone como un complemento específicamente orientado al desarrollo de la innovación rural basada en el conocimiento. Así, las estrategias de desarrollo local ya existentes pueden enriquecerse con acciones de innovación dirigida y la involucración de agentes del conocimiento externos en el territorio contemplados en un plan de acción para la innovación local. El apoyo a la diversificación económica que promueve LEADER tiene mayor potencial de éxito si se realiza dentro de un contexto de diversificación especializada como el que identifica RIS3
Fin del contenido principal