Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Suben un 11% las pernoctaciones de turismo rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de enero de 2013 Fuente: EFE Agro

En este sector trabajan actualmente 20.865 personas, una cifra que es un 2,77 % inferior a la del mismo periodo del pasado año.

Durante dicho mes, los turistas nacionales realizaron 351.798 pernoctaciones, un 11,8 % más que en noviembre del pasado año, mientras que los extranjeros efectuaron un total de 59.611, lo que supone un aumento del 4 %.

Los alojamientos de turismo rural han registrado una ocupación media del 9,7 % de las plazas durante el penúltimo mes del año, con un aumento anual del 7,5 %.

La ocupación durante los fines de semana se situó en el 21,9 % del total de plazas estimadas, con una bajada del 8,6 % en comparación con noviembre de 2011.El número de viajeros nacionales que optó por este tipo de alojamientos fue de 154.351, mientras que el de no residentes en España se situó en 13.376.Castilla y León vuelve a ser el destino favorito, con 88.848 pernoctaciones, una cifra un 12,1 % más que noviembre del año pasado.

Sin embargo, el mayor grado de ocupación lo alcanzan en Islas Baleares, con un 25,1 % de ocupación del total de plazas ofertadas.

Por zonas turísticas, la zona de los Pirineos es el lugar con más pernoctaciones, con un total de 19.157, mientras que el Parque Nacional del Teide alcanza su mayor ocupación, el 34,6 % de las plazas ofertadas.

La estancia media de los viajeros en los establecimientos de turismo rural durante el mes de octubre fue de 2,45 días y las autonomías en las que más se superó esa media fueron Canarias (5,86) e Islas Baleares (3,42).

En estos momentos, España cuenta con 15.410 alojamientos rurales, un 1,74 % más que hace un año, que ofertan 141.438 plazas (+2,87 %).

En este sector trabajan actualmente 20.865 personas, una cifra que es un 2,77 % inferior a la del mismo periodo del pasado año.

El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural registra variación del 1,7 % respecto al mes de noviembre del pasado año y la tarifa de fin de semana, que supone el 73,6 % del peso total, registra una caída del 1,9 %.

Fin del contenido principal