Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

SOS Mundo Rural Aragonés pide en el Senado explorar, descubrir y explotar las potencialidades del medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

19 de noviembre de 2014 Fuente: Diario del Campo

Se debe crear políticas específicas para proteger y favorecer al medio rural, para que éste no pierda el paso con respecto al medio urbano.

La Asociación SOS Mundo Rural Aragonés participa, de la mano de su presidenta, Olga Sánchez, en la Ponencia de Estudio sobre Despoblación Rural, que se reúne en el Senado para estudiar medidas contra la despoblación rural en España. Es un mal que afecta total o parcialmente a más de 35 provincias españolas.

Ante este problema, Aragón tiene mucho que decir, ya que muchas de sus comarcas se encuentran en cifras de desierto demográfico (menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado).

SOS Mundo Rural Aragonés apunta que sobre todo hay que buscar soluciones, ya que estamos ante un problema que "nos afecta a todos". Al preguntar a Olga Sánchez qué se debería hacer para frenar la despoblación en el medio rural, la presidenta de SOS Mundo Rural Aragonés aporta varias medidas:

- Se debe crear políticas específicas para proteger y favorecer al medio rural, para que éste no pierda el paso con respecto al medio urbano.

- Explorar y descubrir las potencialidades, oportunidades y recursos que existen en el medio rural, y explotarlos con todos los mecanismos a nuestro alcance. Dice que hay que construir una nueva sociedad desde la que poder planificar un nuevo futuro, como solución y alivio al desempleo, a la crisis y a la situación económica actual.

- Crear un buen tejido socioeconómico y de servicios, aflorando los yacimientos de empleo que existen en el medio rural y suprimiendo obstáculos.

- Eliminar las trabas burocráticas y potenciar el flujo de información entre comunidades autónomas sobre las potencialidades de cada pequeño núcleo rural.

- Aupar el territorio en su conjunto.

- Articular un buen desarrollo estratégico de la banda ancha, y facilitar el transporte de mercancías dotándolo de buenas infraestructuras.

Olga Sánchez, ante su intervención en el Senado este lunes, 24 de noviembre, expone:

"Nuestra Asociación tiene su sede en un pequeño municipio turolense, concretamente en Villahermosa del Campo, en la comarca del Jiloca. Nuestro pueblo, nuestra comarca y nuestra provincia sufren la lacra de la despoblación; por ello, nos sentimos como el altavoz de todos los pueblos de España que también sienten la Espada de Damocles encima (problema del vaciamiento demográfico).

Tenemos la esperanza de que esta Ponencia de Estudio dé como resultado soluciones definitivas para ello. Por medio de nuestra voz y nuestra intervención transmitimos no sólo los problemas que viven día a día estos municipios sino también las potencialidades y oportunidades que estos atesoran".

Fin del contenido principal