Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Socios alemanes y checos del GAL Omezyma, interesados en la biomasa bajoaragonesa

Contenido principal

Desarrollo Rural

06 de mayo de 2016 Fuente: La Comarca.net

La jornada comenzó ayer con una visita de campo a distintas actuaciones en Torrecilla, Valjunquera, Fórnoles y La Fresneda.

Los socios alemanes y checos de Omezyma en el proyecto Greengain visitaron ayer el Bajo Aragón y el Matarraña para conocer cómo se aprovecha la biomasa en el territorio. La jornada continúa hoy con una reunión de trabajo en la Fundación CIRCE en Zaragoza.  "Se han quedado contentos, no se esperaban encontrar tanta biomasa en un territorio tan seco. Ya hay empresas que la trabajan pero se podría aprovechar mucho más", apunta el gerente de Omezyma.

La jornada comenzó ayer con una visita de campo a distintas actuaciones en Torrecilla, Valjunquera, Fórnoles y La Fresneda. Después, conocieron varias empresas del sector en Peñarroya y Monroyo, y la planta de biogás peñarrojina. Después se celebró una comida en la hospedería Virgen de la Fuente y se visitó la ermita que lleva el mismo nombre.

El Proyecto greenGain también está desarrollando programas piloto en diversas regiones europeas como Friesland y Rotenburg (Alemania), Knezice y Vltavotynsko (República Checa) y el Lago Trasimeno y Perugia (Italia). Se centra en la búsqueda de soluciones para incrementar el uso energético de la biomasa procedente de trabajos de mantenimiento de infraestructuras y zonas de interés ambiental. Los actores de carácter local y regional y con competencias en la gestión de este tipo de biomasa constituyen el principal grupo de interés como responsables de los trabajos de conservación y mantenimiento así como de la gestión de la biomasa obtenida en los mismos en dichas regiones.

Otros actores clave son los agricultores y propietarios forestales, asociaciones, ONG' s así como proveedores y consumidores de energía. El proyecto tiene una duración de 3 años. Comenzó en enero de 2015 y está financiado por Horizonte 2020, programa europeo para impulsar soluciones en investigación e innovación.

Uno de los objetivos que persigue el consorcio es el análisis del potencial del recurso biomásico potencial de recurso biomásico procedente de mantenimiento de infraestructuras y zonas de interés medioambiental, así como de las diferentes alternativas tecnológicas que permiten su aprovechamiento. Igualmente se está trabajando en la identificación de los obstáculos y limitaciones para generar recomendaciones para un amplio abanico de actores en Europa.

Fin del contenido principal