Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Simposio Ibérico sobre Agroecología, Municipalismo y Desarrollo Rural en Lugo

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de noviembre de 2014 Fuente: SEAE

Este primer simposio se organiza como un espacio de encuentro entre las experiencias ibéricas más notables.

Ante el creciente número de municipios y Grupos de Desarrollo Rural que están diseñando proyectos relacionados con la agroecología como estrategias de desarrollo y diversificación económica rural, y como apuesta de transición, este I Simposio Ibérico de Agroecología y Municipalismo organizado por Diputación de Lugo, USC, SEAE y la Red TERRAE , pretende servir de espacio de encuentro de las iniciativas y proyectos municipales más consolidados de transición agroecológica en diferentes regiones comunidades de España y Portugal.

Un encuentro ibérico para los proyectos de vanguardia en materia de municipalismo, desarrollo rural y transición agroecológica, en el que intentar sentar las bases y propuestas para las nuevas legislaturas y programas de Desarrollo Rural que se iniciaran en 2015.

Este primer simposio se organiza como un espacio de encuentro entre las experiencias ibéricas más notables. Las candidaturas podrán ser propuestas por los propios municipios o a propuesta de los convocantes, y las comunicaciones se seleccionaran a partir de un formulario on-line por parte de la comisión técnica del Simposio

A partir de las discusiones del simposio se elaborará un documento de recomendaciones que se remitirá a las federaciones de Municipios y provincias, partidos políticos y redes de desarrollo rural de España y Portugal para que pudiera ser tenido en cuenta para planificar programas electorales, legislaturas y/o programas de desarrollo rural que se definirán a lo largo del año 2015.

METODOLOGÍA

El simposio se organizara en tres mesas de trabajo en que se realizaran las ponencias de las diferentes experiencias seleccionadas:

• Grupo 1. Formación y acompañamiento a emprendedores agroecológicos.

• Grupo 2. Comercialización: mercadillos, grupos de consumo y marcas territoriales y/o iniciativas de protección de alimentos tradicionales.

• Grupo 3. Compostaje: competencia municipal y reto agroecológico.

Y durante el segundo día en talleres de prospectiva que los participantes elegirán según sus prioridades entre la siguiente relación de 5 temas:

• Formación y acompañamiento emprendedores.

• Marcas o SPG agroecológicas y/o territoriales.

• Financiación emprendedores agroecológicos

• Diseño de Planes y programas Agroecológicos para Municipios.

• Compostaje y gestión de biorresiduos: Economía orgánica circular.

COMUNICACIONES

Presentación.

Se podrán presentar resúmenes de propuestas de comunicación (oral y/o poster) de iniciativas, experiencias o proyectos municipales en las temáticas del Simposio.

Plazos.

Hasta el 14 de noviembre es preciso cumplimentar el formulario on-line incluyendo resumen escrito (max. 250 palabras).El 20 de noviembre el Comité Técnico del Simposio evalúa las propuestas presentadas e informa de su aceptación a los autores.

Becas.

Los organizadores tienen un número limitado de becas para cubrir parte de los gastos de asistencia a los autores que lo soliciten y demuestren no tener recursos económicos suficientes, en función de la calidad de las propuestas.

INSCRIPCIONES PARTICIPANTES

Para asistir es necesario realizar la inscripción a través de la página web de la SEAE:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

La cuota de inscripción es de 25 €.

Se facilitarán contactos y tarifas de alojamiento y manutención.

Fin del contenido principal