Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Siete pedanías del norte de Lorca (Murcia) apuestan por un desarrollo sostenible con 'Espartaria'

Contenido principal

Desarrollo Rural

25 de enero de 2016 Fuente: La Verdad

Esta sesión de puesta de largo de Espartaria finalizará con una cata de vinos y degustación de productos de la zona.

Espartaria' nace impulsada por los propios vecinos para poner en valor el mundo rural, con itinerarios ecoturísticos y jornadas de formación
Un proyecto de desarrollo sostenible, en el ámbito medio mbiental, cultural, ecoturístico, deportivo y socioeconómico de las pedanías altas, se ha materializado, después de varios años de preparación y diseño, y se presentará en sociedad el próximo domingo, en el local social de Zarcilla de Ramos. Lleva el nombre de 'Espartaria. Tierras altas'.

Ayer, la presidenta del colectivo que dirige el proyecto, Bienvenida Fernández, junto con Mari Carmen Pérez y Fina Capitán, miembros de la directiva, acompañadas por el concejal de Desarrollo Rural, Ángel Meca, anticiparon las líneas principales de actuación que se han marcado en esta iniciativa. Siete pedanías del norte del municipio se han unido, constituyendo una federación de asociaciones vecinales para trabajar con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social de la zona, un territorio de unos 438 kilómetros cuadrados y una población que supera los 4.000 habitantes.

Entre los proyectos figuran unos itinerarios ecoturísticos con la denominación de 'Cinturón Espartaria', con planimetría de la zona en la que se reflejan las diversas rutas para conocer las pedanías del norte; también, planes de difusión de la imagen de 'Espartaria' mediante publicaciones gráficas y multimedia, jornadas de desarrollo sostenible, cursos de formación y apoyo a iniciativas de creación de empleo, entre otras.

Para dar a conocer todo el proyecto, el próximo domingo se ha convocado una jornada, a partir de las 11 de la mañana, en la que los responsables de la iniciativa lo explicarán antes de mantener un debate sobre las tecnologías de la información y su aplicación al proyecto, así como la profesionalización de la organización «para que la eficacia sea mayor».

Los asistentes tendrán ocasión también de conocer, a través de un vídeo que se ha preparado con este fin, los recursos de las pedanías altas de Lorca. Esta sesión de puesta de largo de Espartaria finalizará con una cata de vinos y degustación de productos de la zona.

Está prevista la presencia en el acto del presidente de Natursport y la Fundación Caminos de Iberia, Lázaro Giménez; el doctor en Comunicación y experto en diseño gráfico Blas José Subiela y el profesor titular de Economía Aplicada y presidente del Observatorio de Desarrollo Rural, Francisco Carreño.

Las promotoras de la iniciativa explicaron que su objetivo es que esta oferta de las pedanías altas fuera como un valor añadido a la de la propia ciudad, que es de tipo urbano. «Aspiramos a conseguir el doble objetivo de enriquecer la oferta global del municipio y potenciar el entorno de estas pedanías que reúnen muchos atractivos y necesitan un empuje de todos», afirmó Mari Carmen Pérez.

Entre las iniciativas está la publicación de un boletín cultural e informativo con el nombre de 'El harpil', en el que se recogerán las actividades en marcha así como las iniciativas y demandas vecinales.

Qué. Espartaria debe su nombre a la tradición del trabajo con esparto arraigada en la zona.

Quiénes. El proyecto reúne a vecinos de las pedanías de Zarcilla de Ramos, Avilés, Coy, Doña Inés, Zarzadilla de Totana, La Paca y La Parroquia, y los parajes de El Rincón y Las Terreras.

Por qué. La iniciativa pretende aprovechar los atractivos de la zona, como sus paisajes, la gastronomía típica y la agricultura y ganadería ecológicas.

Fin del contenido principal