Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Siete países pedirán a UNESCO crear el Día de los Pueblos más Bonitos

Contenido principal

Desarrollo Rural

14 de abril de 2016 Fuente: Heraldo de Soria

El objetivo es que en cada pueblo de esos cinco países que cuentan con dicha distinción se celebra una carrera popular con una media de 600 participantes por cada municipio.

La Red de los Pueblos más Bonitos, que opera en España, Japón, Canadá, Alemania, Bélgica, Rumanía e Italia, solicitará a la UNESCO que institucionalice en el calendario el Día Internacional de los Pueblos más Bonitos del Mundo.

Juan Tomás Muñoz, alcalde de Ciudad Rodrigo (Salamanca), uno de los municipios que forman parte de la red de Los Pueblos más Bonitos de España, ha explicado hoy a Efe que en la solicitud que se hará a la UNESCO se solicita que dicho día se celebre durante la jornada del 1 de octubre.

El objetivo es que en cada pueblo de esos cinco países que cuentan con dicha distinción se celebra una carrera popular con una media de 600 participantes por cada municipio.

Además, la red de Los Pueblos más Bonitos de España, con el fin de mejorar su operatividad, se ha dividido en cuatro zonas, una de ellas la formada por Castilla y León, Extremadura y Castilla La Mancha.

Esta zona ha decidido nombrar como presidente a Miguel Ángel Luengo, alcalde de La Alberca (Salamanca), y secretario a Ramón López, alcalde de Sepúveda (Segovia).

También han previsto celebrar este año una ruta turística para aficionados a las motos, que saldrá en Trujillo (Cáceres) y concluirá en Ciudad Rodrigo, tras pasar por pueblos salmantinos como Mogarraz, La Alberca o Candelario.

En España, Castilla y León es la región con más pueblos que forman parte de esta red, con un total de 12: Maderuelo, Pedraza, Sepúlveda (Segovia), Medinaceli (Soria), Ayllón (Ávila), Urueña (Valladolid), Frías (Burgos), Peñalba de Santiago (León), La Alberca, Candelario, Ciudad Rodrigo y Mogarraz (Salamanca).

Fin del contenido principal