Siete de cada 10 mujeres se beneficiarán del Plan de Igualdad del Medio Rural de Extremadura hasta 2020
Contenido principal
31 de mayo de 2017 Fuente: ABC
La consejera ha mencionado también un programa concreto de formación para mujeres.
Siete de cada 10 mujeres se beneficiarán del Plan Estratégico de Igualdad de Género del Medio Rural de Extremadura para el periodo 2017-2020, que incide en la formación, el emprendimiento y el empleo femenino.
Así lo ha asegurado hoy en Don Benito la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, que ha presentado este plan en las instalaciones de FEVAL.
El mismo, ha añadido, nace de algo que es "irrenunciable" para todas las mujeres, encabezadas por el IMEX, "que es un no rotundo hacia la violencia de género, un hecho que en el mundo rural es más complicado".
La consejera ha estado acompañada por la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Elisa Barrientos, el director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías, y la directora general de la Política Agraria Comunitaria (PAC), Yolanda García Seco.
García Bernal ha insistido en que no se entiende ningún plan estratégico de la mujer "tanto urbano como rural" sin que haya lucha contra la violencia de género, y sin que haya acciones encaminadas hacia el empoderamiento personal y colectivo, y el posicionamiento social y dentro del asociacionismo de las mujeres.
El plan estratégico, que está dirigido a siete de cada 10 mujeres de la región, ya que "casi el 70 % de las mujeres extremeñas viven en el mundo rural", ha sido realizado por Fademur, a partir de 1.106 entrevistas, de ellas 80 de carácter personal y 11 presenciales.
Para la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, dicho plan es necesario "no solo por justicia social", pues las mujeres representan la mitad de la población, sino porque "cualquier sociedad que se precie y quiera trabajar en emprendimiento y economía tiene que contar con las mujeres".
Así, desde la Junta se quiere revertir la mayor tasa de abandono escolar y desempleo en las mujeres con medidas como el decreto de titularidad compartida, que dirige la Dirección General de la PAC.
La consejera ha mencionado también un programa concreto de formación para mujeres, que ha sido licitado y se encuentra en la última fase del proceso de adjudicación, por más de 100.000 euros, desde la Dirección General de Desarrollo Rural.
Begoña García ha manifestado que cuando las administraciones trabajan juntas con la ciudadanía "se da un paso adelante" porque ha agregado: "las mujeres extremeñas y del medio rural no nos queremos quedar donde estamos, sino que queremos avanzar".
Por su parte, la directora general del IMEX, Elisa Barrientos, ha remarcado que en la erradicación de los estereotipos "tanto en el ámbito rural como urbano, todo depende de una buena educación desde la base".
Barrientos ha instado a decir "alto y claro que se acabó con la violencia contra las mujeres, se acabó la desigualdad", y ha declarado que este avance "hacia igualdad real y efectiva ya no tiene paso atrás".
Según la directora general del IMEX, el Plan Estratégico de Igualdad de Género del Medio Rural de Extremadura repercutirá también en el medio urbano "porque las mujeres o avanzamos juntas o no somos nada".
Fin del contenido principal