Siete Comunidades Autónomas se unen para promocionar de forma conjunta el turismo de interior
Contenido principal
09 de julio de 2014 Fuente: Agroinformación
El objetivo es "dar un salto de calidad" y ofrecer paquetes de naturaleza, gastronomía o cultura
Extremadura, Madrid, las dos Castillas, Aragón, La Rioja y Navarra se han unido para aunar esfuerzos para potenciar su promoción turística de cara al exterior mediante la venta de productos y paquetes comunes relacionados con el ámbito cultural, gastronómico o de ocio. La firma del acuerdo tuvo lugar en Mérida, donde se celebró el III Encuentro de Responsables de Turismo de Comunidades Autónomas de Interior, acto presidido por el líder del Ejecutivo regional, José Antonio Monago, quien destacó que "vamos a dar un salto de calidad en el concepto de promoción turística porque pasamos de una visión territorial al turismo de producto en torno a nuestra riqueza natural, cultural y gastronómica".
El convenio incluye varias vías concretas de colaboración para "dar un salto de calidad" en la promoción del turismo de interior. Para ello, se creará una imagen de marca distintiva del turismo de interior dentro de la marca España y se estudiarán los mercados de forma conjunta para adecuar a la demanda los productos que se oferten, que además se comercializarán en plataformas concretas.
Una oferta muy distinta a la habitual del turismo español
De esta forma, se ofrecerán paquetes comunes relacionados con la cultura, la gastronomía, el ocio, la historia o la naturaleza en los que se incluyen el turismo ornitológico; rutas senderistas y BTT relacionadas con el medio natural, el arte y la historia; actividades en ríos, embalses, lagos y piscinas naturales; itinerarios culturales como el Camino de Santiago y la Vía de la Plata o las rutas gastronómicas y del vino.
"Ya nadie duda de que España es mucho más que sol y playa. Es montaña, dehesa, campos de cultivo, gastronomía o turismo cultural", destacó Monago, que se mostró convencido de que las autonomías de interior "tienen mucho que ofrecer" y que en materia turística pueden experimentar "un crecimiento sin precedentes".
En esa línea, Monago recordó que este sector es un "eje estratégico de desarrollo y dinamización" para su Ejecutivo y destacó que el turismo rural de Extremadura ha superado el récord histórico de visitantes en los cinco primeros meses de 2014. Los establecimientos de este tipo en la región alojaron a más de 49.000 viajeros de enero a mayo, superando en un 8% el récord histórico conseguido en el mismo periodo del 2011.
Tras la rúbrica, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, incidió en la necesidad de aunar esfuerzos para atraer más turistas internacionales --la cifra ha crecido un 8% en el acumulado de este año, según sus datos-- y aplaudió la iniciativa de las comunidades que han rubricado el protocolo, que servirá para "desestacionalizar" la oferta turística de España.
El encuentro celebrado en Mérida es la tercera reunión que mantienen los responsables de turismo de las comunidades de interior, tras las reuniones de 2012 en Valladolid y en 2013 en Toledo, donde se acordó la homogeneización de los alojamientos rurales. Según el consejero de Turismo extremeño, Víctor del Moral, tras la firma del "protocolo de intenciones" continuarán las reuniones y se rubricarán otros acuerdos específicos, el primero de ellos este jueves en Madrid para promocionar la Vía de la Plata.
Fin del contenido principal