Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Serranía Celtibérica cuestiona la validez de la ITI que impulsan las patronales de Soria, Teruel y Cuenca

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de abril de 2016 Fuente: Diario de Soria

El profesor destacó que el proyecto que impulsan las patronales se traduce en una ITI para cada provincia.

La Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica (ADSC) pone en duda la validez de la ‘Zona Escasamente Poblada del Sur de Europa' (SESPA) que impulsan las patronales de Soria, Teruel y Cuenca y recuerda que «la única SESPA posibles es la Serranía Celtibérica».

Según explicó el representante de la ADSC, el profesor Francisco Burillo, las dudas sobre el proceder de las patronales surgen a raíz de conocer íntegramente el informe encargado por las patronales en 2014 y que llevaba por título ‘Cuenca, Soria y Teruel y su encaje en un área meridional escasamente poblada'.

Burillo explicó que «en el estudio se plantea exigir el cumplimiento del artículo 174 del Tratado de Lisboa en el que se establece la prioridad que deben recibir del Marco Estratégico Común 2014-2020, en lo que a fondos se refiere, aquellos territorios que padezcan desequilibrios, con especial atención ‘a las zonas rurales, a las zonas afectadas por una transición industrial y a las regiones que padecen desventajas naturales o demográficas graves y permanentes como, por ejemplo, las regiones septentrionales con una escasa densidad de población y las regiones insulares, transfronterizas y de montaña'». Asimismo recordó que el documento concluye con un resumen donde se señala que «para constituir la SESPA debe existir un conjunto agregado de entidades territoriales contiguas, cuya densidad de población fuera igual o inferior a 8 habitantes por kilómetro cuadrado, indicando que estas condiciones las cumple el informe Serranía Celtibérica, que acabamos de conocer».

El profesor destacó que el proyecto que impulsan las patronales se traduce en una ITI para cada provincia por separado o una ITI conjunta para las tres por lo que no cumplen con esas condiciones que vienen señaladas en el informe encargado por las patronales . En este sentido insiste en que la única propuesta que cumple los requisitos es la que impulsa Serranía Celtibérica, que incluye a las tres provincias citadas y suma territorios de provincias como Burgos, Castellón, Valencia, Zaragoza, Segovia, La Rioja y Guadalajara.

Francisco Burillo incidió además que la propuesta de Serranía Celtibérica cuenta con el apoyo del Congreso y el Senado y considera que el apoyo por parte de las diputaciones y los gobiernos regionales que recibe la propuesta de las patronales frena el desarrollo de la Serranía Celtibérica. El profesor asegura que hasta en cuatro ocasiones, sin éxito, ha intentado acercar posturas con las patronales. «Su postura no es válida», remarcó. Burillo avanzó que pondrán estas cuestiones en conocimientos de las diputaciones y los gobiernos regionales.

Fin del contenido principal