Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

SEO/BirdLife y WWF proponen un reparto del presupuesto más equilibrado entre los dos pilares de la futura PAC 2014-2020

Contenido principal

Desarrollo Rural

29 de mayo de 2012 Fuente: REDR

Se muestran favorables a la creación de un Marco Estratégico Común que aglutine todos los fondos que impactan en el medio rural.

La Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife y el Fondo Mundial de Vida Salvaje WWF han  elaborado un documento conjunto con su posición ante las propuestas legislativas de la Comisión Europea para el futuro de la Política Agraria Común 2014-2020.

Una de las ideas clave de este documento es la solicitud de "un reparto del presupuesto más equilibrado entre los dos pilares de la PAC (ayudas directas y de desarrollo rural), así como una dotación suficiente a las medidas de carácter ambiental en ambos".

El documento de las organizaciones ecologistas señala que "las medidas de desarrollo rural tienen un mayor potencial para responder a retos concretos y ser orientadas a la consecución de objetivos tanto ambientales como sociales y de competitividad, lo que permitiría afrontar los problemas que presenta el sector agrario en todos esto ámbitos con mayor eficiencia y de manera más integral que la mera transferencia de fondos que supone la asignación de ayudas directas por superficie".

SEO BirdLife y WWF recuerdan que "el Reglamento propuesto recoge en su preámbulo la necesidad de garantizar una asignación mínima del presupuesto del segundo pilar a ayudas con objetivos ambientales, planteando un umbral del 25% para una serie de medidas que incluyen, entre otras, los pagos a zonas con limitaciones naturales. Este porcentaje ya es actualmente obligatorio en cuanto a fondos a asignar al eje 2, de conservación del medio ambiente". Por ello, plantean la necesidad de incluir esta condición en el articulado del Reglamento con el fin de hacerlo vinculante.

Por otro lado, SEO y WWF se muestran favorables a la propuesta de la Comisión Europea de crear un Marco Estratégico Común para todos los fondos comunitarios, con el fin de mejorar la coherencia y búsqueda de sinergias entre las diversas políticas con incidencia en el medio rural y el estado de conservación de la naturaleza.

Fin del contenido principal