Seminario para el estudio, puesta en valor y difusión de la dehesa como ejemplo de territorio sostenible, cohesionado y multifuncional
Contenido principal
27 de octubre de 2010 Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
En estas jornadas se va a evaluar la situación de dehesas de alcornoque, encina y olivo, protegidas o sometidas a manejo de excelencia, de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla.
Representantes del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino inauguraron ayer en Sevilla el Seminario Itinerante de la Red Rural Europea, "El Papel Multifuncional de los Bosques: La Dehesa", organizado por el MARM y la Junta de Andalucía en el marco de la Red Rural Nacional de España.
Este seminario, que se prolongará hasta el próximo 29 de octubre, constituye la expresión más visible del trabajo específico sobre bosques multifucionales, liderado y coordinado por España en el seno de la Iniciativa Temática Forestal de la Red Europea de Desarrollo Rural. Su objetivo es posibilitar el estudio, puesta en valor y difusión de la dehesa como ejemplo alcanzable de un territorio sostenible, cohesionado y multifuncional en torno a su vocación forestal.
En concreto, en estas jornadas se va a evaluar la situación de dehesas de alcornoque, encina y olivo, protegidas o sometidas a manejo de excelencia, de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla. En este sentido, se van a analizar técnicamente diversas iniciativas y actividades monográficas y combinadas de turismo ornitológico, selvicultura y aprovechamiento corchero, montanera y aprovechamiento olivarero.
En definitiva, se trata de reflexionar sobre casos concretos activos y funcionales, con el objetivo de extrapolar ideas y orientaciones generales que puedan ser válidas para el conjunto de estas formaciones vegetales.
De manera complementaria, se van a visitar experiencias de uso sostenible de espacios forestales adehesados en el Parque Natural de los Alcornocales y en el Parque Natural de las Dehesas de Sierra Morena, enclaves que están incluidos en la Red de Reservas de la Biosfera de la UNESCO.
Las ponencias, presentaciones y coloquios, así como las visitas in situ, van a estar dinamizados por profesionales del MARM, de la Universidad de Huelva, y las asociaciones COSE, ASEMFO Y FORESA, de propietarios y empresarios forestales.
Por su parte, el seminario va a contar con la participar de técnicos de las Redes Rurales de los seis Estados Miembros adheridos a la iniciativa, de representantes del MARM y de la Junta de Andalucía, así como de los municipios de Alcalá de los Gazules, Castellar de la Frontera, Aracena y Zufre, y los Grupos de Desarrollo Rural vinculados a los territorios objeto de visita.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de reflexión para hacer compatible la preservación del medio rural y el desarrollo de sus residentes, en este caso desde la aproximación de los sistemas forestales abiertos adehesados, típicos de los países mediterráneos y conformadores de uno de los sistemas culturales de mayor diversidad del planeta. En particular, viene a intensificar la dinámica puesta en marcha en el seno del MARM para potenciar, poner en valor e intensificar el alcance de las dehesas españolas como referente de sostenibilidad ambiental.
Fin del contenido principal