Semana de la mujer. El proyecto ‘Mujer rural, empleo y nuevas tecnologías’ se abre a la cooperación transnacional
Contenido principal
10 de marzo de 2010 Fuente: REDR
Los territorios contarán con la figura del agente de igualdad y el agente de empleabilidad y emprendimiento.
El proyecto de cooperación ‘Mujer rural, empleo y nuevas tecnologías’ va adquirir un nuevo enfoque al abrirse a la posibilidad de establecer alianzas transnacionales con grupos de desarrollo rural europeos, según informó ayer a redr.es Roberto Cordero, gerente del Consorcio Sierra Oeste de Madrid, grupo coordinador del proyecto.
“Queremos saber qué se esta haciendo en Europa, aprender de experiencias ya realizadas en países de nuestro entorno”, asegura Cordero.
Por otro lado, los socios del proyecto acordaron durante una reunión celebrada ayer, 9 de marzo de 2010, en la sede de la REDE, dar un giro que les permita diseñar acciones concretas que tengan una duración y perdurabilidad en el territorio más allá del fin del proyecto.
Entre las acciones previstas, se van a crear en el territorio las figuras de ‘agente de igualdad’ y ‘agente de empleabilidad’, que asesorarán y monitorizarán a las mujeres que quieran poner en marcha alguna iniciativa profesional.
‘Muher rural, empleo y nuevas tecnologías’ contempla además un eje de formación articulado en torno a tres líneas: liderazgo empresarial y empoderamiento, formación en nuevas tecnologías y atención a población dependiente. Estos tres ejes cuentan con un eje transversal que son las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
“Este proyecto puede significar un punto de inflexión en la empleabilidad de los territorios rurales, ya que pretendemos que todas las mujeres que participen salgan integradas en el mercado laboral, bien por cuenta propia, bien por cuenta ajena”, destaca el gerente de Sierra Oeste.
Fin del contenido principal