Seleccionados varios proyectos de Desarrollo extremeño como referentes para la mejora de la programación de Desarrollo Rural 2007-2013
Contenido principal
02 de julio de 2009 Fuente: Agroinformación
Responsables de la Red Rural Nacional están visitando hoy en la comarca de Sierra Grande-Tierra de Barros un proyecto de “Ampliación de línea de soplado” y otro de creación del mes micológico-gastronómico, tras haber sido elegidos como referentes de buenas prácticas en materia de desarrollo rural en España.
Durante las jornadas del miércoles y jueves, dicha comitiva conocerá de primera mano los proyectos “Ponte las botas y encuentra el Jamón” y “Recuperación urbana de Charcas” en la comarca de Montánchez Tamuja y “Promoción de la Marca Riquezas de Monfragüe” y “Creación del Centro de Formación Cervantes” en la zona de Monfragüe y su entorno.
Así, Extremadura ha sido una de las regiones elegidas como modelo de desarrollo rural por lo que se convierte en uno de los referentes a imitar en el resto de las zonas rurales del territorio español, con el fin de mejorar la aplicación de la programación de Desarrollo Rural 2007-2013.
Estas visitas a los Grupos de Acción Local se enmarcan en una serie de actuaciones que el Subcomité LEADER ha puesto en marcha para la detección de proyectos que se hayan apoyado durante el periodo 2000-2006, y que se identifiquen como buenas prácticas en materia de desarrollo rural sostenible.
La estrategia de la Red Rural Nacional tiene entre sus objetivos la mejora de la aplicación de la programación de Desarrollo Rural 2007-2013 en España. Para lograrlo, entre otras medidas, se apoyarán los mecanismos necesarios para llevar a cabo la identificación, análisis y divulgación de las buenas prácticas que puedan ser transferibles a otros proyectos.
La ampliación de línea de soplado, uno de los proyectos seleccionados para la visita de hoy en Sierra Grande Tierra de Barros, ha sido desarrollado por la empresa Termoplásticos Extremeños S.L.L., en Aceuchal. El objeto es la fabricación de botellas de distintos formatos y capacidades a partir de una preforma en PET.
Sus posibles aplicaciones se dirigen al envase de aceites, aguas minerales, refrescos, vinos, vinagres, productos de limpieza, cosméticos y aseo personal, licores y otros. La inversión estaba justificada en la necesidad de instalar una nueva línea de soplado y sus equipos auxiliares para la fabricación de nuevos formatos de envases con el objetivo de atender demandas exigidas por los clientes.
La inversión ha ascendido a 238.635 euros y ha contado con una ayuda de 59.658 euros. Con este proyecto se ha conseguido crear tres empleos nuevos y consolidar otros cinco.
Por otro lado, el proyecto de Creación del mes micológico-gastronómico ha sido promovido por la Sociedad Micológica Sierras de Hornachos cuya finalidad es el estudio y disfrute de los hongos durante un mes consiguiendo implicar a los empresarios turísticos de la zona. El proyecto ha contado con un presupuesto total de 1.288, 36 euros, de los cuales 901, 35 euros han sido subvencionados.
Fin del contenido principal