Seis territorios de España y Francia impulsan proyectos de cooperación rural conjuntos
Contenido principal
10 de noviembre de 2015 Fuente: Agroinformacion
Para el desarrollo del turismo sostenible y del sector agroalimentario en sus respectivas zonas.
Seis territorios de España y Francia ubicados en el ámbito de influencia de los Pirineos Centrales han suscrito un convenio para impulsar iniciativas conjuntas para el desarrollo del turismo sostenible y del sector agroalimentario en sus respectivas zonas. El acuerdo ha sido suscrito hoy en la provincia de Huesca por representantes de las comarcas altoaragonesas del Sobrarbe, Somontano y Monegros, y de los territorios franceses del Pays de Nestes, Pays des Coteaux y Val d'Adour. Según informa la comarca monegrina, esta iniciativa constituye el "pistoletazo de salida" a la candidatura del proyecto europeo PIR-EDES, de estrategia participativa para el crecimiento equilibrado y sostenible del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales, que se enmarca en los programas Interreg.
Este proyecto, para que el los participantes esperan obtener el apoyo de la Comisión Europea durante la primavera del año próximo, comprende medio centenar de acciones concretas de desarrollo turístico y agroambiental a desarrollar durante el periodo 2016-2019.
Estos seis territorios ya gestionaron anteriormente un proyecto anterior Interreg que surgió, según los participantes, como una reivindicación de creación de un espacio común transfronterizo.
El presupuesto total para el nuevo proyecto supera los 2,8 millones de euros, de los que un 65 por ciento estarían financiados por Europa a través de fondos Feder, y el resto por las entidades participantes.
El proyecto responde al eje prioritario de promover la protección, la puesta en valor y el uso sostenible de los recursos locales de los territorios participantes, y al mismo tiempo al objetivo específico de valorización y uso sostenible del patrimonio cultural y natural mediante iniciativas conjuntas.
En concreto, contempla 28 actividades relacionadas con el turismo sostenible, vinculadas, entre otros aspectos, al diseño de rutas, a la creación de espacios de observación de la naturaleza, a activar estudios sobre riqueza ornitológica, a promover campañas promocionales o a la participación en ferias especializadas.
Las veinte acciones vinculadas al sector agroalimentario contemplan una aula de formación, recuperación de variedades autóctonas, prácticas agrarias sostenibles, transformación de productos, marcas de calidad, talleres pedagógicos, catas, promoción de empresas en internet o promoción de productos locales.
Se trata, ha explicado la presidenta de los Monegros, Judith Badios, de una "apuesta" por la renovación y la consolidación de la cooperación transfronteriza como medio de búsqueda de financiación europea para el desarrollo del territorio.
Fin del contenido principal