Seis Grupos de Acción Local leoneses solicitan que no haya parón en la aplicación del Leader 2014-2020
Contenido principal
13 de junio de 2014 Fuente: Diario de León
El programa europeo creó 195 empleos y consolidó 181 en León entre 2007 y 2013.
Los grupos de acción local (GAL) solicitaron ayer al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y a la Junta de Castilla y León que la transición del Leadercal al siguiente programa «no suponga un parón, un punto y aparte», sino que se produzca un relevo sin solución de continuidad, sin ruptura, porque «la inercia económica del entorno rural es muy frágil», explicó el gerente de Promoción Rural Integral de Castilla y León (Princal), Víctor Jolín, en la presentación de los resultados del Leadercal (2017-2014) en la provincia de León. Princal agrupa a 36 de los 44 GAL de la Comunidad Autónoma.
La continuidad entre programas «debe ser un punto y seguido», tanto por la situación económica en el medio rural como por el perjuicio que supone para los grupos que gestionan fondos Leader, con la desintegración de sus equipos de trabajo. Además, permitiría financiar los 64 proyectos que quedaron en reserva en la provincia de forma inmediata, que suponen un volumen de inversión superior a los 10,3 millones.
Los GAL también solicitan que el próximo Leader cuente con 214 millones de euros de consignación frente a los 130 que contempla el borrador de Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León. Para conseguir este aumento presupuestario, Princal propone que los grupos desarrollen programas de políticas activas de empleo y de pequeñas y medianas infraestructuras municipales, que les den acceso al Fondo Social Europeo (FSE) y al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), además de al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) que les ha financiado hasta el momento.
Los representantes de los seis GAL leoneses expusieron ayer que el Leadercal permitió crear 195 puestos de trabajo en la provincia y consolidar otros 181, con un coste por puesto de trabajo de 117.967 empleos. DE esta forma, el empleo total en la provincia por cada 1.000 habitantes fue de 1,08 personas. La inversión final ascendió a 41.599.616 euros, cuando se preveía 38.871.638. En total, 478 proyectos de desarrollo rural —bien empresas o acciones no productivas, como la puesta en valor del patrimonio— recibieron el apoyo de los fondos Leader, a través de los GAL.
Además de los proyectos relacionados con el Leader, con el objetivo de fijar población en los pueblos, el presidente de Poeda, Miguel Ángel del Egido, manifestó su «opinión personal» de necesidad de prestar servicios en determinados municipios que permiten «que la gente se quede, no ya en localidades de 150 habitantes, pero sí en las de 400 o 500». Del Egido ejemplificó la carta de prestaciones con las unidades de respiro de alzhéimer que se han impulsado en el medio rural.
Los representantes de los GAL leoneses manifestaron su satisfacción por haber cumplido con creces los objetivos para el Leadercal y repasaron algunas de las actuaciones desarrolladas, como el fomento del empleo en el medio rural y el fomento de la cultura emprendedora entre los estudiantes de los institutos. La calidad en los productos, el fomento de servicios turísticos —como los derivados de la fauna y la pesca— y la puesta en valor delpatrimonio forman parte de las actuaciones.
Fin del contenido principal