Se presenta la Fundación ACODEA, cuyo objetivo es ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población de los países en desarrollo
Contenido principal
07 de abril de 2011 Fuente: REDR
Esta entidad nace del impulso de UPA y FADEMUR.
El impulso conjunto de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha promovido el nacimiento de la Fundación ACODEA (Agencia de Cooperación al Desarrollo de la Agricultura), una entidad que tiene como objetivo ayudar a mejorar las condiciones de vida y laborales de los hombres y mujeres de los países en desarrollo.
La presentación de ACODEA tuvo lugar el pasado jueves 31 de marzo en la sede en Madrid del Consejo Económico y Social ante agentes, organizaciones y organismos públicos relacionados con la cooperación al desarrollo, y con la presencia de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, quien destacó que los países desarrollados deben contribuir con su ejemplo y ayuda oficial para que los agricultores de los países en desarrollo sean capaces de producir y comercializar sus propios alimentos. En este sentido, la secretaria de Estado recordó que, en el mundo, hay cerca de mil millones de personas que sufren desnutrición, y que los agricultores españoles pueden mostrar y compartir su "propia experiencia" con los países en desarrollo y colaborar así en que puedan "producir mejor, alcanzar calidad de vida y aprender a organizarse y reivindicar sus derechos".
Por su parte, Teresa López, presidenta de FADEMUR, destacó el hecho de que la labor de ACODEA permitirá "sentar las bases para mejorar las condiciones de las mujeres rurales de los países en los que trabajamos".
ACODEA ya desarrolla, desde el pasado mes de enero, el proyecto "Programa de cooperación al desarrollo sostenible de la agricultura y ganadería en Bolivia" financiado, por la AECID. Su objetivo general consiste en mejorar las condiciones de vida a través del conocimiento y desarrollo sostenible de diversos sectores agrícolas y ganaderos (hortalizas y leche) de Bolivia con enfoque de género y de medio ambiente.
Para ello se trabaja como contrapartes con AOPEB, Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia y con ADEPLECH, Asociación Departamental de Productores de Leche Chuquisaca, organizaciones que aglutinan fundamentalmente a pequeños/as productores/as y campesinos/as. El programa se desarrolla en diferentes municipios de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, contribuyendo de manera directa al desarrollo de unas 900 familias.
La Fundación ACODEA trabaja, además, en la elaboración de varios proyectos con otros países latinoamericanos y africanos.
Los objetivos prioritarios de la Fundación ACODEA son:
- Contribuir al desarrollo agropecuario y medioambiental profesionalizado en los países en desarrollo para elevar las condiciones de vida profesionales y personales de las personas que viven y trabajan en el medio rural.
- Defender y promocionar los derechos humanos y la no discriminación por razón de sexo hasta alcanzar el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres mediante el empoderamiento, entendido como mecanismo para superar la pobreza y la brecha de desigualdad e injusticia.
- Promocionar y mejorar un desarrollo humano global, hacer efectivo el derecho humano a la alimentación y mejorar las condiciones de vida y de seguridad alimentaria de la población rural y urbana.
- Apoyar y fomentar un crecimiento económico inclusivo, equitativo, con una gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
- Apoyar a los hombres y mujeres que trabajan en la agricultura y la ganadería en países en desarrollo para que defiendan mejor sus derechos a través de organizaciones profesionales y sindicales.
Más información en www.acodea.es
Fin del contenido principal