Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Se presenta en Perú un libro inspirado en la Escuela de Liderazgo Femenino de ADAD

Contenido principal

Desarrollo Rural

11 de diciembre de 2012 Fuente: ADAD

La sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Perú acoge hoy la presentación del libro “Hacia un Liderazgo femenino transformador: Nuevas perspectivas desde la revisión del paradigma hegemónico”, de Miriam Bastidas, una publicación inspirada, entre otros proyectos, en las experiencias de la autora como directora de las Escuelas de Liderazgo Femenino del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana.

Con la participación de reconocidas lideresas del ámbito político, empresarial y de la sociedad civil peruana, hoy tendrá lugar en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Perú la presentación del libro "Hacia un Liderazgo femenino transformador: Nuevas perspectivas desde la revisión del paradigma hegemónico", de Miriam Bastidas, especialista en género, postgrado en Estudios de Género y Ciencias Políticas y directora de varias Escuelas para el Empoderamiento y Liderazgos femeninos en España y Latinoamérica.

En un mundo globalizado, las grandes teorías sobre el liderazgo están basadas en idearios clásicos que se han quedado obsoletos, que no reflejan la diversidad social. El desarrollo de la vida contemporánea comienza a exigir, por tanto, la revisión de ciertos tópicos, algo sobre lo que profundiza la publicación "Hacia un liderazgo femenino transformador", analizando las premisas sobre las que se fundamentan estos paradigmas clásicos, aparentemente generalizables como imparciales, así como su implicación para el desarrollo del liderazgo de las mujeres.

La investigadora, inspirada en las diversas Escuelas para el Empoderamiento y Liderazgos de las Mujeres desarrollados por la ADC en Latinoamérica y de forma pionera en Andalucía por el Departamento de Género del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD), entre otras entidades, propone en su libro un nuevo liderazgo femenino transformador, destacando la importancia de rescatar habilidades y talentos históricos de las mujeres. En este sentido, Miriam Bastidas invita al diálogo intercultural, más allá de la lógica imperante, mostrando novedosas concepciones y alternativas factibles al modelo hegemónico patriarcal.

Como asegura la autora, "la idea de tener un ideario propio nos autoafirma, desde la autenticidad, permitiéndonos estar más seguras de nuestros modelos teóricos y perspectivas de vida, sin tener que  impostar ni adaptarnos al formato masculino". Si recuperamos esas tradiciones y talentos históricos ‘olvidados', afirma, "tendremos nuestra propia voz, nuestra propia manera de comunicar. De hecho, solo es posible un entendimiento y progreso social mediante una perspectiva de género diversa y tolerante".

Escuelas de Liderazgo en la comarca Aljarafe-Doñana

Las Escuelas de Liderazgo Femenino de ADAD iniciaron su andadura en 2006 para aumentar y fortalecer la incidencia de  la participación de mujeres en las agendas de desarrollo de la comarca así como visibilizar sus contribuciones  a la misma y poner en valor  los talentos femeninos en el ejercicio del liderazgo. Seleccionada como una experiencia transferible a nivel europeo en el marco de la iniciativa RURALAND, fue presentada en noviembre de 2010 ante una delegación de agentes rurales de las regiones europeas de Limousin (Francia) y Kainvu (Finlandia), que valoraron muy positivamente el modelo implementado por el área de género de ADAD como referente para sus territorios.  

Durante su segunda edición, enmarcada en el programa LiderA (Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente), este proyecto ha continuado estando en la vanguardia de la teoría y práctica de género, profundizando en  las necesidades e inquietudes de la diversidad de mujeres, usando una metodología basada en la participación para el fortalecimiento de las capacidades, desde sus propias experiencias, y muy especialmente, consiguiendo tejer redes de colaboración entre todos los sectores de mujeres del territorio para garantizar avances en la agenda de género comarcal. En estas Escuelas han participado concejalas, asociaciones de mujeres, emprendedoras, técnicas de los equipos locales de Igualdad, y mujeres de otras nacionalidades residentes en la comarca Aljarafe-Doñana. 

Fin del contenido principal