Se buscan mecenas para honrar al maestro rural: proyecto para recuperar el barrio abandonado de Mas Blanco (Teruel)
Contenido principal
10 de julio de 2014 Fuente: Diario de Teruel
Para hacerlo busca colaboración y ha puesto en marcha un programa de micromecenazgo a través de internet.
El Mas Blanco llegó a tener un centenar de habitantes a comienzos del siglo XX y fueron los propios vecinos los que construyeron la escuela para que sus hijos no tuvieran que recorrer kilómetros para formarse. Ahora no hay niños que chillen dentro de esas paredes, ni siquiera hay adultos puesto que Mas Blanco es uno de los 20 barrios abandonados que tiene la pequeña localidad de San Agustín.
La Asociación Recartografías se ha marcado como objetivo restaurar la escuela, cuyo tejado se encuentra en tan mal estado que amenaza con hundir todo el edificio, y con ello pretende rendir un homenaje a los maestros rurales y, a la vez, revitalizar un núcleo abandonado.
Para hacerlo busca colaboración y ha puesto en marcha un programa de micromecenazgo a través de internet. El objetivo es recaudar los 2.000 euros que necesitan para unirlos a los 4.000 que aporta la agrupación y que servirán para pagar materiales y a los profesionales que dirijan la obra, ya que los peones serán todos voluntarios llegados de diferentes lugares de la geografía española.
Pero el responsable de la actividad, Luis del Romero, explica que aunque han recibido muchos mensajes de apoyo a través de internet, a la hora de hacer aportaciones es más difícil. "Funciona mejor el cara a cara", dice. De hecho, en el plazo que se habían fijado para obtener los 2.000 euros que necesitaban solo han llegado a 1.180. Las aportaciones han ido desde los 5 hasta los 200 euros y han sido donadas por un total de 43 mecenas.
Lo que pretenden, según precisa Del Romero, es que el barrio no se caiga y por eso van a actuar en el edificio que más peligro corre, que es la escuela.
Una vez recuperada, el objetivo es utilizarla para lo que fue en sus orígenes: un lugar donde aprender. Así, la idea es recuperar el edificio de manera íntegra y recuperar su arquitectura original para poder llevar a cabo en su interior cursos de verano y actividades ligadas a la naturaleza para estudiantes universitarios y escolares.
La casa de la maestraPero su proyecto va más allá y también persiguen recuperar en un futuro la casa de la maestra, que también les ha cedido el Ayuntamiento, para que albergue un museo sobre la historia de los pueblos abandonados de Aragón y la Comunidad Valenciana. Allí se darán a conocer las tradiciones, los oficios y las leyendas que en otro momento estuvieron llenos de vida y ahora algunos son simplemente cuatro piedras.
La Asociación Recartografías de amigos de los pueblos abandonados de Teruel es una asociación cultural sin ánimo de lucro y de custodia del territorio que nace en Valencia a finales de 2013 formada por personas preocupadas por el estado del medio rural en general y en particular por el abandono de pueblos tanto de Aragón como de la Comunidad Valenciana.
"Nos llamamos Recartografías porque intentamos con diversas acciones volver a poner en el mapa lugares que ya se han olvidado casi por completo", explican desde la agrupación.
Fin del contenido principal