Se analiza en el Foro ‘Conama Local’ el papel de los pequeños municipios en las políticas de desarrollo y medio ambiente
Contenido principal
12 de noviembre de 2013 Fuente: ARA
El Conama Local pretende ser un espacio donde analizar cómo conseguir hacer de las buenas prácticas ambientales.
El Foro de Desarrollo Territorial Sostenible Conama Local 2013 reúne hasta hoy martes 12 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos a más de novecientos especialistas en desarrollo local y medio ambiente de toda España. En esta edición, los debates se centran en el papel de las ciudades medias y los pueblos pequeños en la consecución de objetivos como la reducción del efecto invernadero o el cumplimiento de normativas sobre protección ambiental de la Unión Europea.
En la mesa inaugural, titulada “Nueva Estrategia Europea 2014/2020 sobre Desarrollo Rural en España”, participaron José Luis Peralta, Jefe del Servicio Técnico de la Subdirección General de Programación y Coordinación de la Dirección General de Desarrollo Rural y PF del MAGRAMA; Felipe González de Canales, Secretario General de REDER; Josep Tortosa, gerente de REDR; y José Luis Bergillos, presidente de ARA. El presidente de ARA, José Luis Bergillos abogó por llevar adelante políticas sostenibles y destacó el trabajo de los GDR al apoyar iniciativas empresariales relacionadas con la conservación del patrimonio rural
Durante las jornadas de la Fundación Conama, que se organizan este año con la Diputación de Granada, se profundiza en cuestiones como el desarrollo rural, la sostenibilidad urbana, el consumo de proximidad o los yacimientos de empleo, entre otros.
El Conama Local, celebrado en anteriores ediciones en Vitoria, Madrid o Sevilla, pretende ser un espacio donde analizar cómo conseguir hacer de las buenas prácticas ambientales, en el ámbito más próximo para el ciudadano, y de la conservación del territorio una herramienta para generar actividad económica y crear empleo. Además, el evento acoge diversas ponencias de experiencias de éxito de diferentes municipios en áreas como la eficiencia energética, la gestión del agua, y los residuos.
Todas las intervenciones de la mesa inaugural han coincidido en el esfuerzo conjunto que se ha de seguir haciendo para progresar en un desarrollo sostenible que no dañe el medio ambiente. Jesús Nieto, director general de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía, ha abogado por un “crecimiento integrado que avance en cohesión” y ha abundado en que “no es posible” entender lo local sin una perspectiva global así como en la necesidad de preservar la “calidad de los recursos naturales” que lo son también económicos.
Tras las palabras de agradecimiento del presidente de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo a la Diputación de Granada y elresto de instituciones por apoyar este Foro de Desarrollo Territorial Sostenible, la diputada provincial de la Diputación de Barcelona y miembro de la ejecutiva del ICLEI Europa (Local Governments For Sustainability), Mercé Rius, ha repasado los desafíos ambientales que se presentan actualmente para los pequeños municipios en paralelo a los de las grandes ciudades, cómo estructurar el consumo de recursos y la generación de residuos, así como el papel de las entidades locales ante cuestiones como el cambio climático.
Fin del contenido principal