San Esteban de la Sierra acoge un proyecto de restauración arquitectónica, paisajística y artística en el "huerto del cura"
Contenido principal
07 de mayo de 2012 Fuente: Trenzando Diversidad
Según recoge el boletín electrónico Trenzando Diversidad, editado por la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (ASAM)
El arte y la jardinería pueden constituirse en recursos para el embellecimiento y el rescate de lugares, rincones y jardines de nuestros pueblos con el fin de producir el máximo de emociones y sensaciones en el observador y sin más materia prima que la creatividad y los materiales que proporciona la propia naturaleza.
Con estas premisas se está realizando desde el día 11 de abril este taller en el que se trata también de implicar activamente a la población local en el proceso de creación y mantenimiento de paisajes culturales dentro de las poblaciones, atendiendo a criterios de armonía entre arquitectura, paisaje, arte y jardinería.
El taller tiene una duración de 20 horas distribuidas en 7 sesiones: las dos primeras de sensibilización, introducción y contraste de experiencias en torno al paisajismo (4 horas), otras dos centradas en el diseño de jardines (4 horas) y el resto dedicado a la intervención práctica (12 horas).
Durante el mes de abril se han realizado la parte teórica y el diseño de la intervención. Durante el mes de mayo, como fase final del proyecto, está previsto ejecutar el proyecto de restauración arquitectónica, paisajística y artística en el "huerto del cura", que ha sido diseñado entre todos los participantes
Fin del contenido principal