Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Ruta Rural Primavera 2011 - REDR (IV). AGUJAMA y la trufa como recurso endógeno para el desarrollo rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

11 de abril de 2011 Fuente: REDR

La expedición conoció en Sarrión (Teruel) experiencias de desarrollo rural asociadas a este exquisito producto.

A su paso por Sarrión (Teruel), la expedición de la II Ruta Rural Primavera 2011, que cuenta con la colaboración de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), fue recibida en el ayuntamiento por el alcalde y el equipo del grupo de acción local Asociación Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (Agujama), quienes explicaron con detalle el trabajo en la comarca.

El gerente del grupo de acción local explicó cómo la filosofía LEADER resulta muy exitosa, dado que obliga a que la toma de decisiones recaiga en los propios agentes sociales del territorio. Esto ha representado una gran herramienta para el trabajo en la comarca. Además, pudieron conocer  los proyectos que el GAL lleva a cabo: cooperación, repoblamiento de los territorios rurales, etc.

Los miembros de la expedición comieron en un restaurante de la zona, donde pudieron probar la trufa, uno de los recursos estratégicos de la zona. Por la tarde visitaron el vivero de plantas microrrizadas INOTRUF. Aquí se reproducen plantas (encinas) que tienen asociadas el hongo de la trufa.

En esta visita  conocieron cómo la zona vivió un antes y un después del desarrollo de la trufa. Representa un ejemplo de cómo reconocer y fomentar un recurso no evidente que tiene un territorio considerado prioritario. En palabras de uno de los impulsores, "la trufa permite dinamizar y actuar sobre todas las pobrezas del territorio: además de permitir el desarrollo económico en torno a la trufa, permite además la reforestación de la zona, a partir de la encina".

Finalmente se dirigieron a Morella (Castellón) por el Camino del Cid, una carretera que atraviesa el medio rural, con unos paisajes maravillosos, donde se puede apreciar el tipo de poblamiento, las infraestructuras domésticas y las formas de vida de sus habitantes.

El albergue de la ciudad de Morella les sirvió de techo para pasar la noche.

Fin del contenido principal