Ruta Rural Primavera 2011 -REDR (II). Visita a Caravaca de la Cruz y presentación del Observatorio
Contenido principal
07 de abril de 2011 Fuente: REDR
La primera jornada transcurrió en la localidad murciana de Caravaca de la Cruz.
La expedición de la II Ruta Rural de Primavera, organizada por la Universidad de Córdoba en colaboración con la Red Española de Desarrollo Rural estuvo ayer, 6 de abril la localidad murciana de Caravaca de la Cruz, donde visitó el Museo de la Fiesta. En este lugar pudieron conocer detalles sobre las tradiciones y sobre la principal celebración de la ciudad, la ‘Fiesta de los caballos del vino', que se celebra el 2 de mayo. Esta fiesta ha sido reconocida como de interés nacional y concentra la mayor población turística del año en Caravaca, convirtiéndose en ejemplo de cómo las tradiciones y el acervo cultural pasan a ser motor e impulso del proyecto turístico de la región.
También tuvieron oportunidad de visitar la Basílica de la Cruz.
El análisis post-viaje que deben realizar los alumnos y profesionales vinculados al máster, contempla el turismo como eje transversal y motor de desarrollo. Por esta razón, Caravaca de la Cruz se ha configurado como una experiencia ineludible en el recorrido.
Por último, y como visita principal en Caravaca, asistieron a la presentación del Observatorio de Desarrollo Rural, Local y de Empleo, que tuvo lugar en la sacristía de la Iglesia de la Compañía.
El proyecto del observatorio les resultó muy interesante y un ejemplo a seguir. "Ambos másteres implicados en el viaje, el de desarrollo rural territorial de la UCO y el de desarrollo rural, local y de empleo de la universidad de Murcia, representan iniciativas que saben y apuestan por la importancia de las redes, la creación de sinergias y la colaboración mutua, ideas todas presentes en la creación de un observatorio de este tipo", asegura Inés González Calo.
Tras la presentación, a la que asistió el concejal de Economía y la responsable del Proyecto del observatorio, se desencadenó un interesante debate en el que se planteó la importancia para el desarrollo rural de la consolidación de capital humano y la interconexión, para evitar y romper el aislamiento y cómo las universidades tienen un papel importante en esta materia.
La expedición ha estado alojada en las casas rurales La Celada y Puerto Rico, donde el entorno natural inmejorable les permitió recobrar fuerzas para encarar las próximas etapas de esta II Ruta Rural.
Fin del contenido principal