Rosario Andújar, presidenta de ARA: 'Tenemos que conseguir que la juventud apueste por lo rural como medio de vida'
Contenido principal
02 de agosto de 2016 Fuente: ARA
La presidenta de ARA ha recordado que en el mundo rural se ha preservado más el concepto de sostenibilidad frente al de rentabilidad.
La presidenta de ARA, Rosario Andújar, en una entrevista a la Onda Local ha afirmado que, ante la despoblación que sufre el mundo rural, "en Andalucía se ha apostado por consolidar los servicios públicos y potenciar los recursos endógenos y singularidades de cada territorio". Así lo ha asegurado la dirigente andaluza tras conocer el Informe Anual de Indicadores del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de 2014, en el que se señala que 7 de cada 10 personas de nuestro país vivan en áreas urbanas. Y existen 336 municipios españoles donde, según el padrón municipal, no hay menores de 15 años.
Andújar ha explicado que nuestra región frente a otras Comunidades Autónomas cuenta aún con una población joven en las zonas rurales por lo que hay que seguir adoptando medidas para evitar que ésta abandone el medio rural. El mantenimiento de la población rural se debe- según la presidenta de ARA- a la permanencia del "arraigo rural" que se ha conseguido gracias a las políticas de desarrollo local que se vienen impulsando durante las dos últimas décadas. "Estas políticas, gestionadas por los Grupos de Desarrollo Rural, han consolidado la existencia de una red de servicios públicos de tal forma que los habitantes del campo y de la ciudad gocen de los mismos derechos junto a la puesta en valor de una forma sostenible de los recursos endógenos, propios de cada territorio, entre otros".
La presidenta de la mayor red de desarrollo rural ha reconocido que "aún queda mucho camino por recorrer a fin de borrar las desigualdades entre lo rural y urbano".
Los diferentes programas de desarrollo han apoyado multitud de iniciativas empresariales de la juventud de tal forma que "están desarrollando su proyecto de futuro en el mundo rural sin renunciar a la innovación e investigación".
Para que la juventud encuentre atractivo vivir en zonas rurales y desarrollar su futuro profesional es necesario avanzar en la mejora de los servicios públicos. "Tenemos que convencer a los jóvenes de que el medio rural ofrece un amplio abanico de posibilidades laborales y romper con los tópicos que vinculan el campo con el atraso".
Para la presidenta de ARA "tenemos que animar a los jóvenes a participar en el desarrollo de sus territorios rurales, aportando su creatividad y su imaginación. Actualmente, los GDR están diseñando sus Planes estratégicos para gestionar hasta 2020 el nuevo Programa de Desarrollo rural. En el diseño de sus Estrategias de Desarrollo, la juventud junto a las mujeres están teniendo un papel decisivo.
Frente a otras Comunidades Autónomas, Andalucía no ha perdido en las últimas décadas ni un solo pueblo. Eso se debe, en parte, a los programas de desarrollo rural que han diversificado su economía y prestando especial ayuda a los aspectos sociales y medioambientales con el objetivo de mantener una población estable.
La presidenta de ARA ha recordado que en el mundo rural se ha preservado más el concepto de sostenibilidad frente al de rentabilidad. "No entendemos que se deje de prestar un servicio porque sea deficitario. Otra cosa diferente es que se deba mejorar su gestión" ha matizado.
Por último, Rosario Andújar se ha referido a la importancia de lo rural. "Es lo que todavía mantiene la esperanza de una mejor calidad de vida. Las personas que viven en las ciudades aspiran siempre a tener un respiro en las zonas rurales".
El mundo rural y urbano están obligados a entenderse ya que se necesitan mutuamente. "Si se perdiera el mundo rural lo haría también la cultura de lo rural y todo lo que lleva aparejado como es el caso del turismo, el valor añadido que supone la transformación de la producción agrícola y, por supuesto, el dinamismo económico. En definitiva, el mundo rural es un elemento estratégico.
Fin del contenido principal