Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Ribarroja de Ebro acoge la primera sesión formativa del proyecto COWOCAT_RURAL

Contenido principal

Desarrollo Rural

24 de junio de 2014 Fuente: Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas (CIS) / ARCA

COWOCAT_RURAL es una iniciativa impulsada por el Consorcio que tiene como objetivo promover el emprendimiento a través de las TIC

El pasado viernes 20 de junio, el espacio Zona Líquida de Ribarroja de Ebro ha acogido la primera sesión formativa del proyecto de cooperación COWOCAT_RURAL, organizada por el Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas (CIS).

COWOCAT_RURAL es una iniciativa impulsada por el Consorcio que tiene como objetivo promover el emprendimiento a través de las TIC, potenciando la creación de espacios de coworking en territorios rurales y fomentando los valores del coworking y del teletrabajo en estos territorios. La jornada ha contado con la asistencia de los técnicos del Grupo de Acción Local y los agentes de dinamización económica del territorio.

Durante la sesión formativa se ha definido el coworking como una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores (internet, diseño gráfico, programación, escritores / as, periodismo, arquitectos, etc.) Compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar proyectos profesionales de forma independiente, a la vez que se fomentan proyectos conjuntos. El proyecto pretende transferir próximamente esta formación al resto de los territorios Leader que participan en el proyecto.

COWOCAT_RURAL parte de la experiencia del espacio Zona Líquida de Ribarroja de Ebro, un centro municipal destinado al impulso del teletrabajo, del coworking, ya la dinamización y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación entre los ciudadanos y empresas.

Esta actividad se desarrolla en el marco del Eje 4 Leader del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña, para el periodo 2007-2013, y está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Departamento de Agricultura Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural. 

Fin del contenido principal