Revitalizar las zonas rurales a través de la innovación y el emprendimiento: iniciativas públicas y privadas para formar, atraer y retener capital humano
Contenido principal
21 de enero de 2025 Fuente: Comisión Europea
La Comisión Europea ha destacado cada vez más la importancia de fomentar las condiciones que favorezcan el surgimiento y el florecimiento de la innovación y el emprendimiento en todas las regiones.
La Visión a Largo Plazo para las Áreas Rurales de la UE reconoce el papel clave que puede desempeñar la innovación para revitalizar estos territorios y transformarlos en lugares de oportunidad, mientras que la Nueva Agenda Europea de Innovación enfatiza la necesidad de acelerar y fortalecer la innovación en toda la UE y, de ese modo, abordar la brecha de innovación territorial existente.
Este informe, que forma parte de las actividades de investigación del Startup Village Forum, analiza iniciativas exitosas, apoyadas por políticas públicas o esfuerzos privados, que se centran en atraer, capacitar o retener capital humano para impulsar los ecosistemas emprendedores y de innovación en áreas no urbanas europeas.
📒 Descarga aquí el informe completo (PDF, inglés)
Las iniciativas analizadas, seleccionadas por su sostenibilidad, resiliencia, replicabilidad, inclusividad, cohesión y redes urbano-rurales, han sido promovidas por actores públicos en Irlanda (Connected Hubs), España (RAISE Youth) y Suecia (Lärcentrum), y por actores privados en Portugal (Rural Move) e Italia (Incubatore SEI).
Las iniciativas varían ampliamente en cuanto a su tipología, objetivos, enfoques operativos, grupos destinatarios, servicios prestados y períodos de implementación. Aprovechan las redes urbano-rurales, mejorando así la circulación y el "banco de cerebros".
Los países que acogen estas iniciativas presentan una distribución heterogénea de la educación superior en ciudades y sus afueras, pueblos y zonas rurales, lo que pone de relieve una división norte-sur.
El estudio muestra que todas las iniciativas han contado con el apoyo de redes urbano-rurales y han mejorado la inclusión de personas procedentes de fuera de la zona. Además, revela que los elementos clave para su éxito, aparte de la participación en redes urbano-rurales, incluyen la estrecha colaboración con instituciones de educación superior, la participación con instituciones públicas y un sólido apoyo político en los diferentes niveles de gobierno.
Fin del contenido principal