Reunión sobre violencia de género entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencias en la Comarca del Guadalteba
Contenido principal
15 de diciembre de 2009 Fuente: Consorcio Guadalteba
Alrededor de una veintena de personas han participado en el Parque Guadalteba de Campillos en la II Jornada de Trabajo sobre violencia de género, para la coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que tienen competencias en la Comarca del Guadalteba. Este encuentro, organizado por el Área de la Mujer del Consorcio Guadalteba, gira en torno a la actualización legislativa sobre ilícitos penales aplicables a las situaciones de violencia de género, así como al sistema de penalización de los mismos. Están convocados las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencias en la Comarca del Guadalteba (Policía Local y Guardia Civil), además de representantes políticos de los municipios de la comarca.
La apertura de la jornada corrió a cargo del Presidente del Consorcio Guadalteba, Salvador Ortiz y la Presidenta del Consejo Comarcal de la Mujer, Mª Carmen Romero. El Presidente del Consorcio Guadalteba, Salvador Ortiz, ha comentado que "el Consorcio Guadalteba ha venido desarrollando una estrategia integral dirigida a la atención a las mujeres de la comarca", para lo que se cuenta con un Área específico de Mujer e Igualdad, "que ofrece diferentes recursos, servicios y programas de apoyo y asistencia destinados a hacer valer los derechos de las mujeres, proponer medidas correctoras para la erradicación de las posibles discriminaciones de género, o que por razón de sexo se vienen dando a diario en los ámbitos social y económico".
La Presidenta del Consejo Comarcal de la Mujer ha destacado la importancia de la celebración de esta reunión, agradeciendo a los participantes "el compromiso que muestran con su asistencia". Romero ha incidido en que "esta jornada sirve para proporcionar propuestas y aplicaciones prácticas en materia de seguridad, para propiciar las actualizaciones en base a la nueva legislación".
A la jornada también ha asistido el Jefe de Servicio del Instituto Andaluz de la Mujer, Pedro García, quien ha comentado que "esta comisión de malos tratos hace una buena labor", felicitando al CIM Guadalteba por "su establecimiento de cauces de trabajo entre las instituciones y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, que coordinadas resultan más efectivas para erradicar la violencia de género".
En el transcurso de la reunión se han repasado los ilícitos específicos en materia de violencia de género, recogidos en la Ley 1/2004, de 28 de Diciembre de MPICVG, entre los que se encuentran tipificados los delitos de malos tratos, amenazas leves, coacciones leves, además del delito de lesiones, vejaciones leves o quebrantamiento de condena. Otras cuestiones que se han expuesto han sido las actuaciones judiciales concretas, como las órdenes de protección, el juicio rápido y juicio de faltas, las diligencias previas, la suspensión y sustitución de penas. Además de hacer este repaso por los ilícitos específicos en materia de violencia de género, se les ha entregado a todos los presentes el Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinación con los Órganos Judiciales para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género.
Como ponencia marco que ha centrado la jornada, se ha contado con el Sr. Intendente Jefe de la Sección de la Policía Judicial, Ignacio Lavado Florido (Licenciado en Derecho y experto universitario en criminología), quien ha comentado su amplia experiencia en el tema, explicando detalladamente, desde los contenidos de dicho Protocolo, hasta los últimos estudios publicados en materia de violencia de género, en los que se puede matizar el perfil del agresor o las medidas de actuación ante los casos de violencia de género, etc.
Este es el segundo año que se organiza esta jornada, que surge con la intención de encontrar nuevas vías de coordinación para actuar en el momento en que se presenta un caso de violencia de género en la comarca, teniendo en cuenta que ésta es una comarca integrada por municipios que administrativamente pertenecen a demarcaciones judiciales diferentes. Se trata de propiciar un enfoque comarcal de los asuntos relacionados con la seguridad ciudadana, mediante el sistema de coordinación/cooperación, centrado en este caso principalmente en casos de violencia de género. Aunque en esta edición la reunión se ha centrado específicamente en torno a los ilícitos penales aplicables a las situaciones de violencia de género.
Otros objetivos que se pretenden alcanzar son promover la identidad comarcal entre los cuerpos y fuerzas de seguridad con competencias en la comarca del Guadalteba, favorecer la cooperación entre los agentes que operan en los municipios consorciados, impulsando el trabajo en red a nivel comarcal, sin perjuicio a la observancia de las propias estructuras funcionales y territoriales establecidas reglamentariamente, homogenizar el tratamiento dado a los asuntos y conflictos ocurridos en los municipios y en los que aparezca la violencia de género y dar a conocer los protocolos de cooperación existentes en materia de Violencia de Género.
Fin del contenido principal