Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Relevo generacional para mantener la tradición y crear riqueza rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

17 de febrero de 2016 Fuente: Agroinformacion

Brochales (Teruel) es un buen ejemplo de cómo heredar un negocio no frena la innovación

Muchas veces se habla de la necesidad de impulsar el relevo genercional en el campo y en la ganadería, pero muchas menos en resaltar a quienes no sólo ya lo han hecho, sino que este relevo ha permitido innovar con el objetivo no sólo de mantener una radición, sino de crear riqueza para todo el mundo rural que les rodea. Rijomavi, empresa cárnica gestionada por los hermanos Manuel y Ricardo Sáez, es un claro ejemplo de que heredar un negocio familiar puede ser un trampolín para crear riqueza y empleo en el medio rural. Estos carniceros de Bronchales, Teruel, han puesto en marcha una sala de despiece en la que elaboran productos basados solo en carnes de la provincia de Teruel, a las que quieren sacar todo su potencial bajo la marca "La Tinaja".

PREGUNTA: Vuestros padres montaron la carnicería hace más de 45 años y ya teníais una charcutería con supermercado que era suficiente para mantener a vuestras familias. ¿Cuándo decidís poner en marcha esta sala de despiece?

RESPUESTA: Hace casi 4 años ya lo pensamos y al final, abrimos en mayo de 2015. Fue porque en la charcutería que tenemos en el supermercado ya elaborábamos productos que la gente aceptaba muy bien, y vimos que si queríamos crecer y poder vender fuera, tenía que ser creando este negocio para poder tener un registro sanitario.

P: ¿Qué características tiene la sala y qué hacéis aquí?

R: Tiene 400 metros cuadrados y estamos en el polígono industrial de Bronchales. La sala de despiece te da muchas posibilidades, aunque ahora nosotros hacemos principalmente embutido de cerdo y de ciervo y conservas de embutido con nuestra marca comercial, La Tinaja. Pero estamos empezando y todavía nos tenemos que colocar en el mercado con nuestra marca. Tenemos un par de distribuidores y clientes particulares, pero en 2016 nuestro objetivo es crecer en ventas, sobre todo en carne fresca que ahora solo la vendemos en nuestra propia carnicería. Luego iremos ampliando la producción según la demanda que tengamos. Hasta ahora como fuera de la zona no se nos conoce mucho, nos hemos centrado más en embutidos curados y hemos producido un 20 ó un 30 por ciento de lo que realmente podemos hacer en esta sala.

P:¿Cómo valoráis este medio año de trabajo?

R: Estamos contentos de cómo vamos funcionado, pero hemos visto que cuesta mucho abrir mercado. Sabemos que nuestros productos son de mucha calidad, pero claro, esto tenemos que saberlo comunicar más allá de nuestra charcutería. No es suficiente solo con que tu producto sea muy bueno.

P: ¿Por qué productos se os conoce?

R: Hacemos frescos, cocidos y 16 productos curados. Queremos diferenciarnos en el mercado con productos específicos que ya nos dan muy buen resultado en el supermercado que tenemos en Bronchales. Por ejemplo, tenemos un jamón cocido que aquí es casi lo más demandado, aunque en cocido también tenemos la morcilla y la papada. En curados tenemos todo tipo de embutidos de cerdo y de ciervo, trufados, con boletus... Y en fresco, aunque hacemos también de todo, queremos que se nos conozca por  productos más especiales como la hamburguesa de ciervo, la hamburguesa con boletus, la longaniza con boletus...

P: ¿Habéis recibido ayudas para la inversión inicial?

   R: Sí, y la verdad, si no hubiésemos tenido subvención no lo habríamos hecho. Hemos tenido una ayuda del 31 por ciento del gasto, que ya es un tercio del dinero que necesitábamos y para nosotros era fundamental.

P: ¿Y qué os ha supuesto este nuevo negocio para la organización de la empresa?

R: Hemos contratado a una persona más para la sala, pero lo bueno ha sido que nos ha permitido darle estabilidad a la plantilla, que somos 7, durante todo el año. Piensa que en verano se multiplica la población y la clientela y todavía necesitamos a más personal, llegamos a ser hasta 15 personas en plantilla.

De todas formas, a nosotros nos permite mantenernos tener otro negocio como es el supermercado, porque entre uno y otro vamos tirando.

P: Vosotros apostáis por las carnes criadas en la provincia de Teruel. ¿Por qué?

R: Uno de nuestros objetivos ha sido poner en valor la materia prima de la zona, por eso todas las carnes con las que trabajamos son de la provincia de Teruel y por otro lado, también le estamos dando una salida a la carne de ciervo de la Sierra de Albarracín y a setas como el boletus edulis.  Queremos diferenciarnos por un trabajo de calidad con materia prima de mucha calidad.

Fin del contenido principal