Reimaginar las oportunidades de negocio que ofrece el mundo rural, tema principal de la última revista de la Red Europea de Desarrollo Rural
Contenido principal
04 de diciembre de 2017 Fuente: ENRD
Este número de la Revista rural de la UE que edita la Red Europea de Desarrollo Rural (REDR) se centra en reimaginar las oportunidades de desarrollo y transformación que tienen ante sí las empresas rurales.
- Descárgala en este enlace: http://bit.ly/2maPoQ3
Este número de la Revista rural de la UE que edita la Red Europea de Desarrollo Rural (REDR) se centra en reimaginar las oportunidades de desarrollo y transformación que tienen ante sí las empresas rurales.
Sin pretender ignorar los numerosos desafíos a los que se enfrentan las zonas rurales en Europa, se analizan algunas de las últimas tendencias de pensamiento y prácticas en cuanto al apoyo que se puede ofrecer a las empresas rurales a fin de que aprovechen las oportunidades emergentes y el potencial latente para desarrollar nuevas formas de empresas rurales de éxito.
L as zonas rurales, como lugares para el desarrollo empresarial, normalmente presentan una serie de desventajas. Las más importantes suelen guardar relación con sus características geográficas, su población, su infraestructura y sus recursos. El relativo aislamiento de los mercados, la insuficiente demanda local y la falta de instalaciones y servicios pueden limitar el potencial de crecimiento de la economía local en las zonas rurales. No obstante, las tendencias modernas están generando nuevas oportunidades para el desarrollo de estas zonas y la aparición de nuevas empresas rurales. Internet y otras tecnologías digitales brindan el potencial para superar la distancia geográfica y crear nuevos modelos de proximidad al conocimiento, de mercados y relaciones.
Entretanto, surgen nuevas oportunidades de mercado en sectores tan diversos como la economía alimentaria, la economía verde, la bioeconomía, la economía de la experiencia y la economía residencial. Si estas oportunidades pueden dar lugar al desarrollo empresarial, existe un potencial considerable para la creación de puestos de trabajo y para atraer personas que vivan y trabajen en las zonas rurales. En este contexto se hacen más evidentes algunas de las ventajas que ofrecen las zonas rurales, como la probabilidad de acceder a tierras y viviendas más baratas, más espacio, aire más limpio y un acceso más fácil al campo.
La clave para aprovechar estas oportunidades reside en encontrar formas más inteligentes de prestar un apoyo eficaz a las empresas y en realizar esfuerzos orientados a superar algunos de los retos específicos que plantea el mundo rural.
Será fundamental tener en cuenta la creciente diversidad de las zonas rurales de Europa y la particular gravedad de algunos de los desafíos existentes, así como la solidez de determinadas oportunidades presentes en emplazamientos específicos.
El éxito a largo plazo exigirá un cambio de actitud con respecto al potencial de crecimiento y desarrollo de las empresas rurales, así como intervenciones cuidadosamente orientadas y guiadas por la normativa. No se trata de mantener el enfoque tradicional, pero tampoco estamos hablando típicamente de investigación e innovación de alta tecnología. Se trata de una nueva visión del apoyo a las empresas rurales que ayude a estas a responder a las oportunidades y desafíos a los que se enfrentan sobre la base de una comprensión clara de sus necesidades.
Fin del contenido principal