Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

REDR y varios grupos LEADER han participado esta semana en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Contenido principal

imagen

Más de 2.000 actores globales debatirán en Sevilla soluciones concretas para un desarrollo sostenible e inclusivo, un diálogo en el que estará presente LEADER a través de la Red Española de Desarrollo Rural y varios grupos de acción local españoles. 

El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (VI WFLED) se ha celebrado en Sevilla del 1 al 4 de abril de 2025, cuatro años después del V WFLED, realizado durante la pandemia por COVID-19 y de manera virtual. El Foro regresa a Andalucía catorce años después de la celebración del primer Foro para renovar y potenciar el proceso que se gestó desde el territorio con el objetivo de promover, a nivel global, políticas territoriales de desarrollo económico local en el marco de las alianzas multiactor y multinivel.

El VI WFLED ha reunido a más de 2.500 actores de más de 100 países vinculados al desarrollo económico local, incluyendo a representantes y asociaciones de gobiernos nacionales, regionales y locales; organizaciones y redes de la sociedad civil; entidades de la economía y de las finanzas sociales y solidarias (EFSS), agencias y programas del sistema de las Naciones Unidas incluyendo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT); agencias de desarrollo; sector privado, sector del conocimiento, y alianzas multiactor, entre otros, bajo el lema Transición justa, financiación del desarrollo y soluciones territoriales.

📜 Las delegaciones del VI WFLED, a propuesta del Comité Internacional, reconocieron y acordaron la Declaración Transición justa, financiación del desarrollo y soluciones territoriales, un documento de posicionamiento que recoge las aportaciones de todos los participantes en el Foro. Puedes descargarla aquí [PDF].

📋 Accede aquí al programa completo del Foro.

A falta de cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, el progreso en muchos de los objetivos marcados es alarmantemente lento.

Solo el 17 % de las metas avanza adecuadamente, mientras que casi la mitad muestra un progreso mínimo o moderado, y más de un tercio está estancado o retrocediendo. En este contexto de crisis climática, desigualdad social y transformación digital, el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que tendrá lugar en Sevilla se convierte en un espacio esencial para la acción, proporcionando estrategias que permitan una transición justa y sostenible desde los territorios.

Participación de REDR, grupos de acción local y presencia de LEADER en el Foro

El presidente de REDR, Rafael Llamas Salas, participó el martes, 1 de abril, a las 15.30h en el Diálogo Político “Las Agencias de desarrollo y otros instrumentos locales: potenciando una red global basada en las personas”.

Irene Martín, responsable de proyectos de REDR, intervino el mismo día, 1 de abril, durante el panel "Juventud, economía local e innovación", celebrado de 9.15 a 11.00h. 

A su vez, Esther Rubio, gerente del grupo LEADER ADR La Rioja Oriental, participó en el taller “Estrategias de marca y ecoturismo como factor de desarrollo económico local” celebrado el 3 de abril de 11.30 a 13.00. En este panel también intervino Ervigio Núñez, gerente del GDR Sierra Morena Cordobesa.

Por último, Juan Carlos Expósito, presidente del GDR Gran Vega de Sevilla, intervino en el panel “Promover los servicios públicos locales a través de la rentabilidad, social, financiera y generadora de empleos decentes”.

 

Fin del contenido principal