REDR y ELARD solicitan al Parlamento Europeo, al CDR y al CESE que protejan y refuercen LEADER en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034
Contenido principal
21 de noviembre de 2025 Fuente: REDR
Con la nueva arquitectura del Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período 2028-2034, que enfatiza la flexibilidad y los planes estratégicos nacionales y regionales, existe un riesgo real de que instrumentos más pequeños y participativos, como LEADER, se diluyan, se vuelvan opcionales o compitan con otras prioridades, a menos que se incorporen salvaguardias específicas.
Desde REDR y ELARD hemos puesto en marcha una campaña de envío de cartas a eurodiputados/as y miembros del Comité Europeo de las Regiones (CDR) y del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para salvaguardar LEADER/CLLD en el próximo presupuesto de la UE.
Nuestra entidad ya ha remitido dicha carta a todos los/as eurodiputados/as españoles, así como a los miembros españoles del Comité de las Regiones y del Comité Económico y Social Europeo, en la que solicitamos compromisos concretos para proteger y reforzar el enfoque LEADER-CLLD en el marco del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034. Por parte de ELARD, el envió se ha hecho extensivo a los representantes de cada país de la UE en dichas instituciones.
¿Por qué es importante?
En septiembre de 2025, solicitamos a la Comisión Europea, al Parlamento y al Consejo que modificaran el proyecto de reglamento del MFP para garantizar que LEADER-CLLD siga siendo un instrumento sólido para el desarrollo rural. Desde entonces, hemos colaborado con un abogado especializado en derecho de la UE en las modificaciones concretas del reglamento propuesto.
La arquitectura del próximo MFP introduce cambios significativos en la forma en que se canalizan los fondos de la UE, en particular el paso a los Planes Nacionales y Regionales de Asociación (PNRA) y la consolidación de numerosos fondos y programas. Si bien esto ofrece oportunidades, también plantea riesgos para la visibilidad, el estatus jurídico y la financiación garantizada del programa LEADER-CLLD. Nuestra propuesta pretende corregir esta situación.
¿Qué pretende lograr la campaña de cartas?
- Sensibilizar a los/as eurodiputados/as y miembros del Comité de las Regiones sobre el papel fundamental que desempeña LEADER-CLLD en las comunidades rurales de toda Europa, como modelo de crecimiento, cohesión social y resiliencia territorial de base local.
- Instar a los responsables de la toma de decisiones clave a que asuman compromisos formales, e impulsar aún más la propuesta de compromiso que surgió la semana pasada, [ENLACE] para que incluya financiación específica, el reconocimiento del principio de asociación y un estatuto legal claro para LEADER-CLLD dentro de las próximas regulaciones y actos de aplicación del MFF.
- Movilizar el apoyo interpartidista e interinstitucional a las enmiendas en el Parlamento y a los dictámenes del Comité de las Regiones para que las zonas rurales no queden marginadas en la nueva estructura presupuestaria.
- Proporcionar un canal para que las redes rurales, los GAL y los profesionales del sector rural se comuniquen con sus eurodiputados/as y representantes del Comité de las Regiones, haciendo visibles y escuchadas las voces rurales en las próximas negociaciones presupuestarias.
¿Por qué el momento oportuno es crucial?
El próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período 2028-2034 establecerá el marco de gasto a largo plazo de la UE para la próxima década y se espera su adopción tras intensas negociaciones entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento. Con la nueva arquitectura, que enfatiza la flexibilidad y los planes estratégicos nacionales y regionales, existe un riesgo real de que instrumentos más pequeños y participativos, como LEADER, se diluyan, se vuelvan opcionales o compitan con otras prioridades, a menos que se incorporen salvaguardias específicas. Cuanto antes nos movilicemos, más cambios podremos impulsar, especialmente en lo que respecta a solicitudes importantes (por ejemplo, la asignación de fondos específicos).
Lo que pedimos a los eurodiputados/as y a los miembros del Comité de las Regiones y del Comité Económico y Social Europeo
En las cartas, invitamos a cada destinatario a:
1. Reconocer el valor añadido de LEADER-CLLD para la Europa rural: su capacidad para movilizar a los actores locales, fomentar la innovación, fortalecer el capital social, apoyar las transiciones energéticas, las empresas locales y la gobernanza inclusiva.
2. Apoyar la inclusión de una asignación mínima y específica (reserva) para LEADER-CLLD dentro de las próximas regulaciones del MFP o actos que las acompañen.
3. Garantizar que el principio de asociación y la gobernanza descentralizada y multiactor sigan siendo requisitos vinculantes en la nueva arquitectura basada en NRPP.
4. Garantizar que el valor social de LEADER se reconozca en todas las regulaciones e indicadores de desempeño.
5. Abogar por salvaguardias legales simplificadas, pero sólidas, para garantizar que LEADER-CLLD no sea tratado como financiamiento opcional o residual, sino que siga siendo un instrumento estratégico.
6. Interactuar directamente con las redes rurales y los GAL en sus circunscripciones para escuchar de primera mano cómo LEADER-CLLD está trabajando sobre el terreno y defender su continuidad.
7. Que lleven estas preocupaciones y nuestras sugerencias de enmiendas a sus negociaciones con el Consejo y la Comisión.
📨 Para obtener más información y acceder a nuestra propuesta para la próxima normativa del MFP, visita esta página.
Fin del contenido principal