Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

REDR y Acción contra el Hambre colaboran para mejorar la calidad de vida en el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

05 de noviembre de 2015 Fuente: REDR

En terceros países, REDR y ACH colaborarán para catalizar el enfoque ascendente (bottom up) y la metodología del Desarrollo Local Participativo.

  • Ambas entidades colaborarán en España para mejorar la vida de los ciudadanos rurales y ayudar a visibilizar aún más las bondades de los territorios rurales y  las dificultades a las que se enfrentan sus habitantes

El presidente de REDR, Aurelio García Bermúdez (a la derecha), con el Director de Delegaciones Autonómicas y Acción Social  de Acción Contra el Hambre en España, Luis González

La Red Española de Desarrollo Rural ha firmado un Convenio de Colaboración con la fundación Acción contra el Hambre, con el objetivo de crear un marco de cooperación entre ambas entidades. La finalidad del convenio es sentar las bases sobre las cuales establecer la colaboración y el intercambio de experiencias, métodos e instrumentos de planificación, investigación y difusión para la mejora de la calidad de vida de las personas en el ámbito rural, y la promoción de un modelo de desarrollo rural integral y sostenible. Con este convenio, ambas entidades se comprometen a elaborar proyectos y programas de trabajo que tengan por finalidad la consecución de estos objetivos.

La Red Española de Desarrollo Rural, con más de veinte años de experiencia luchando por mejorar las condiciones de los habitantes del medio rural y por lograr un desarrollo rural sostenible, y Acción contra el Hambre, entidad de referencia mundial en el impulso del desarrollo y la lucha contra la pobreza, unen así sus fuerzas con el objetivo de crear sinergias en el medio rural y aprovechar la experiencia y el knowhow de las dos asociaciones para lograr unos territorios rurales desarrollados y con una mejor calidad de vida.

El acto de la firma se celebró el pasado 28 de octubre en la sede madrileña de REDR. Aurelio García Bermúdez, presidente de esta entidad, junto a Luis González, Director de Delegaciones Autonómicas y Acción Social en España (en la foto), como responsables de ambas entidades, fueron los encargados de formalizar el convenio con su rúbrica. Para el responsable de ACH, este convenio con REDR es una oportunidad para "contribuir a difundir y adaptar la metodología LEADER a otros países". "La experiencia de la REDR exportando esta metodología en otros países es un activo muy valioso que nosotros vemos como una gran oportunidad para las poblaciones de estos países", dice Luis González, mientras añade que "los grandes retos que presenta esta metodología en su implementación en varios países en desarrollo son la democratización en la toma de decisiones y la descentralización de la implementación, ya que muchos países aún están regidos por políticas muy centralistas".

Por su parte, Aurelio García Bermúdez también se mostró satisfecho e ilusionado con esta cooperación. "Acción contra el Hambre será un buen partner para catalizar el enfoque ascendente (bottom up) en terceros países, allí donde se considere pertinente", comenta el presidente de REDR. "En España, ambas entidades iremos de la mano para intentar mejorar la vida de los ciudadanos rurales que tanto se merecen, esta alianza nos va a ayudar a visibilizar aún más las bondades de los territorios rurales y las dificultades a las que se enfrentan sus habitantes", concluye.

La Junta Directiva de REDR estuvo presente en la firma del Convenio. De izquierda a derecha: Josep Tortosa (gerente de REDR), Ángel de Prado (Castilla y León), Luis González (ACH), Aurelio García (presidente de REDR), Miquel Rovira (Cataluña), María José Murciano (directora de proyectos de REDR), Yolanda Marco (Navarra), Margarita Gala (Extremadura) y Gonçal Seguí (Baleares).

La primera toma de contacto entre las dos organizaciones se remonta al verano de 2015, cuando la Red Española de Desarrollo Rural organizó una visita técnica a la Sierra Oeste de Madrid, donde opera el Grupo de Acción Local Consorcio Sierra Oeste, socio de REDR, para enseñar de primera mano a los técnicos de Acción Contra el Hambre cómo se gestiona el Desarrollo Local Participativo sobre el propio terreno. Dos técnicos de ACH, provenientes de Georgia, conocieron durante dos días de visitas las instalaciones del Grupo de Acción Local Sierra Oeste, su funcionamiento y organigrama, asociaciones y mesas sectoriales con las que trabaja... además de visitar algunas empresas locales apoyadas por los fondos de Desarrollo Rural Europeos LEADER, como una tienda de BTT, una empresa de gestión cultural o una bodega.

Las técnicos de ACH Georgia, durante la presentación del organigrama y funcionamiento del Grupo de Acción Local Consorcio Sierra Oeste (Madrid). Su gerente, Roberto Cordero, de pie, explica cómo es el trabajo diario sobre el terreno dentro de un GAL

Maia Mchkhenkeli, una de participantes de la visita, valoró la experiencia de conocer en funcionamiento de los Grupos de Acción Local y el LEADER. "Creemos que LEADER es una metodología muy eficaz para estimular la participación y el enfoque ascendente, que sirve para desarrollar estrategias locales y prioridades sectoriales alineadas con las políticas de desarrollo regional más amplias de la población local; para apoyar iniciativas conjuntas a gran escala y promover la cooperación de los actores públicos y privados", dijo. En la visita pudieron comprobar los frutos del enfoque LEADER y su impacto a nivel local, producto de la cooperación multisectorial y los esfuerzos conjuntos de autoridades, redes, asociaciones y todos los actores involucrados para hacer este enfoque posible. Ambas técnicos volvieron a Georgia con una visión general de cómo se aplica el Desarrollo Local Participativo LEADER sobre el terreno, y las innumerables oportunidades que les plantean las políticas ascendentes de desarrollo territorial.

Fin del contenido principal