REDR solicita la creación y dotación económica de una medida relativa a la cooperación/EDLP-LEADER en el PNDR 2014/20
Contenido principal
11 de julio de 2017 Fuente: REDR
La creación y dotación de una medida de cooperación para las EDLP-LEADER dentro del PNDR vendría justificada por razones de cohesión territorial.
- Descaga el Borrador de informe final: "Evaluación de la implementación del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020"
- Descarga: Recomendaciones al Borrador informe final Evaluación de la implementación PNDR 2014
- Descarga el documento: "Ejecución financiera por medidas"
La Red Española de Desarrollo Rural solicitó, durante el transcurso del último Comité de Seguimiento del Programa Nacional de Desarrollo Rural, celebrado el 29 de junio de 2017, la creación y la dotación económica de una medida relativa a la cooperación interregional y transnacional dirigida a las EDLP-LEADER. La medida ya fue requerida por la REDR desde el primer borrador del Programa Nacional, y no puede excusarse en la dirección que los PDR-Territoriales ya contienen ese medida (con libre determinación en su dotación) en la actual programación 2014-2020.
Son por todos sabidas las diferencias existentes -en ocasiones casi insalvables, a pesar del esfuerzo de la RRN y algunas CCAA- para dotarse de un procedimiento de mínimos, como en el aspecto de recursos financieros. Hay PDRs de CCAA cuya dotación para la medida de cooperación es francamente ínfima o simbólica (con excepciones en CCAA, significativas pero escasas, donde han abordado varias convocatorias desde el comienzo de la actual programación). Hay que recordar que hay CCAA, en el actual periodo de programación 2014-20, que, o bien no han seleccionado definitivamente sus EDLP, o no han procedido a la firma de los Convenios o a la apertura de las primeras convocatorias de proyectos.
La creación y dotación de una medida de cooperación para las EDLP-LEADER dentro del PNDR vendría justificada por razones de cohesión territorial (visión y difusión amplia del conjunto del Estado) por razones operativas y de simplificación en la gestión (dado que sería convocada y justificada solo ante la RRN) y porque seguramente con alrededor de un 3% del PNDR (del total de la asignación de alrededor de 429M€, accede al documento "Ejecución financiera por medidas"), se podrían implementar proyectos con rapidez, innovación y capacidad de transferencia en experiencias y buenas prácticas con un alto valor de valorización, lo que permitiría mejorar los indicadores de resultados globales y, sobre todo, amplificar sustancialmente la incidencia del medio rural en el conjunto de la sociedad.
Si realizamos una lectura sosegada del documento de Evaluación de la implementación del PNDR 204-2020 podremos observar que la propuesta de la REDR es bastante realista (la ejecución financiera del PNDR es solo del 3´62%) y que además pueda encajar en las recomendaciones que se plantean con respecto a la orientación estratégica del PNDR. Estas son algunas de las recomendaciones que figuran en el documento de conclusiones (revisa el documento completo):
- El retraso en la aprobación del PNDR en relación con el periodo de programación comunitaria y las dificultades de su puesta en marcha justifican la presentación de una propuesta de modificación de los objetivos del programa.
- Si bien el enfoque integrado del desarrollo rural en el PNDR se contempla con la selección de medidas destinadas a las distintas prioridades del desarrollo rural, se prima la competitividad agraria y, dentro de ella sólo a las entidades asociativas prioritarias, en detrimento de otras figuras del asociacionismo y de otros ámbitos de desarrollo rural. El PNDR es un instrumento para la mejora del desarrollo rural a nivel nacional que no se puede aislar del resto de programas regionales.
- Para garantizar lo antes posible el adecuado seguimiento de todas las medidas, se recomienda asimismo la constitución de grupos de trabajo por medidas, o la aceleración de los trabajos de los grupos existentes.
- La aproximación del cumplimiento de los indicadores del PNDR muestra un riesgo evidente de incumplimiento de los objetivos a 2018 y una incertidumbre importante en los objetivos 2023.
Fin del contenido principal