REDR refuerza su compromiso con el 'Rural Proofing' en el Parlamento Rural Europeo
Contenido principal
23 de octubre de 2025 Fuente: REDR
Más de 400 representantes de 43 países se reunieron en Inverurie, Escocia, para debatir los desafíos del medio rural y presentar propuestas que orienten las políticas europeas hacia la cohesión, la sostenibilidad y la resiliencia territorial.
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) ha participado en el VI Parlamento Rural Europeo (ERP), celebrado del 20 al 23 de octubre en Inverurie y el noreste de Escocia, donde más de 400 representantes de 43 países se reunieron para debatir soluciones rurales a los grandes desafíos globales, como el cambio climático, la despoblación o la transición ecológica.
Durante las jornadas, REDR participó junto a otras redes regionales —Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) y Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)— y los Grupos de Acción Local —Valles Pasiegos, Saja-Nansa, ADT Campoo-Los Valles—, compartiendo experiencias y defendiendo el papel de la gestión local de los fondos europeos LEADER en el futuro marco financiero 2028–2034.
Una mirada común: el derecho a permanecer
Durante la sesión plenaria, Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Cohesión y Reformas, subrayó que ''las áreas rurales van a ser siempre una prioridad para la Comisión Europea'', defendiendo el derecho a permanecer (el lema de la CE, #RightToStay) en los pueblos mediante incentivos como la vivienda asequible.
Por su parte, Tom Jones, presidente de la European Rural Community Alliance (ERCA), recordó que ''el Rural Proofing solo es posible si la gente lo pide; tenemos que demandarlo a todos los niveles'', haciendo un llamamiento a implicar a toda la ciudadanía en la defensa de políticas que integren la mirada rural.
En la misma línea, Petter Jacobsen, representante noruego de la Rural Youth Europe, puso el foco en los desafíos de la juventud rural:
''Tenemos que mostrar a los jóvenes el atractivo de los pueblos. Una de las barreras principales es el desequilibrio en el acceso a servicios entre medio rural y urbano. En este contexto, garantizar que los jóvenes puedan quedarse y ejercer su derecho a permanecer no es opcional si queremos asegurar el relevo''.
Ver Europa a través de las lentes rurales
REDR presentó, un proyecto que se ha consolidado como herramienta de sensibilización y análisis para integrar la mirada rural en todas las políticas públicas.
En el taller ''Rural First Policy – Rural Proofing in Action: Tools, Processes and Governance'', María José Murciano, gerente de REDR, presentó el trabajo que la Red ha venido desarrollando en los últimos años para impulsar la aplicación del Rural Proofing en España, destacando la iniciativa #PonteLasLentesRurales como una herramienta de sensibilización y acción política:
''Lo rural importa. Damos mucha relevancia a los 'rural proofers' y, hasta que no se ruralicen todas las leyes, mantendremos las #LentesRurales puestas''.
Murciano subrayó además la importancia de la cooperación entre redes europeas y nacionales para avanzar hacia un marco común de evaluación de impacto rural en las políticas públicas.
La juventud rural toma la palabra
REDR también formó parte del Parlamento Rural Europeo de la Juventud (ERYP), una iniciativa que da voz a la juventud rural europea y la empodera para participar en la toma de decisiones sobre el futuro de sus territorios.
En los debates se abordaron cuestiones como el acceso a la vivienda, la transición ecológica, los derechos LGBTQ+, el empleo y el transporte en áreas rurales.
Las propuestas surgidas se han incorporado en la Declaración de Inverurie, el documento final del Parlamento Rural Europeo que recoge las demandas y compromisos comunes de las comunidades rurales europeas.
El objetivo principal del ERYP es dar a la juventud un papel activo en el desarrollo de sus territorios, promoviendo el compromiso cívico y mejorando la infraestructura, los servicios y las oportunidades económicas en las comunidades rurales europeas.
La Declaración de Inverurie: un llamamiento a la acción
La Declaración de Inverurie parte de la idea central de que ''las personas que viven en las zonas rurales tienen las claves de las soluciones que Europa necesita'' y pide a todas las instituciones —europeas, nacionales y regionales— trabajar junto a las comunidades rurales para garantizar políticas más justas y sostenibles.
Entre sus principales puntos destacan:
- La aplicación sistemática del rural proofing en todas las políticas europeas.
- La creación de modelos de economía social y local que generen empleo y valor en los territorios.
- El fortalecimiento del liderazgo joven y de las capacidades locales.
- La defensa del enfoque LEADER–CLLD y de las políticas basadas en el territorio como pilares del futuro europeo.
- ''No pedimos ayuda; pedimos apoyo en partenariado'', señala la declaración, que concluye con un llamado directo a la acción: ''El momento de actuar es ahora''.
- Aprendizaje, cooperación y futuro.
Durante los días del encuentro, los participantes visitaron varios proyectos rurales en Escocia —los denominados Study Trips— relacionados con la energía, el turismo comunitario, la renovación demográfica, el legado LEADER y la economía azul.
Estas visitas permitieron conocer iniciativas locales innovadoras y fortalecer la cooperación entre territorios europeos comprometidos con un desarrollo más equitativo, sostenible y comunitario.
Desde REDR reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una Europa rural más cohesionada, participativa y justa, en la que la mirada rural esté presente en todas las políticas y decisiones.
Fin del contenido principal