REDR reclama a la futura PAC más atención a la despoblación y un mayor equilibrio entre pilares
Contenido principal
24 de marzo de 2017 Fuente: EFE
Para el gerente de REDR, Pep Tortosa, se ha "dejado muy poco espacio para desarrollo rural en el programa".
- "Queremos que la futura PAC mantenga el dinamismo de las zonas rurales y las refuerce", para lo que habría que trabajar "por la cohesión territorial, el empleo y para atajar el envejecimiento y el despoblamiento rural", señalan desde REDR.
La Red Española de Desarrollo Rural ha reclamado más atención al reto de la despoblación y más equilibrio entre ambos pilares en la próxima programación de la Política Agraria Común (PAC) en declaraciones a Efeagro.
Así lo ha avanzado la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), que participará como invitada el próximo lunes en foro "Construyendo la PAC del futuro", organizado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
El encuentro, que se celebrará los días 27 y 28 de marzo, será inaugurado por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, y la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera.
Durante la segunda jornada del encuentro está prevista una mesa de debate sobre desarrollo rural que moderará la directora de Desarrollo Rural y Política Forestal del Mapama, Esperanza Orellana.
Para el gerente de REDR, Pep Tortosa, se ha "dejado muy poco espacio para desarrollo rural en el programa", en el que se trabajará para una PAC que "debería defender la diversidad de las producciones y la diversidad socieconómica de medio rural".
"Queremos que la futura PAC mantenga el dinamismo de las zonas rurales y las refuerce", para lo que habría que trabajar "por la cohesión territorial, el empleo y para atajar el envejecimiento y el despoblamiento rural", señala REDR.
Tortosa ha defendido que la despoblación rural "está en la agenda política y hay que aprovecharlo".
Fin del contenido principal