Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

REDR participó en la entrega de los Premios de la Fundación de Estudios Rurales y Presentación del Anuario 2013 'Agricultura Familiar en España'

Contenido principal

Desarrollo Rural

04 de julio de 2014 Fuente: REDR

Aurelio García Bermúdez, presidente de REDR, participa en una mesa redonda sobre el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, a través de la Fundación de Estudios Rurales, organizó ayer, 4 de julio, el acto de presentación del anuario “Agricultura Familiar en España”, en el que también se entregaron los premios de la Fundación de Estudios Rurales.

En el acto se llevó a cabo además la presentación del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014, con la participación de numerosas organizaciones de todo el ámbito rural.

La Red Española de Desarrollo Rural, miembro activo del Comité Nacioanl de Impulso al Año Internacional de la Agricultura Familiar, estuvo representada a través de su presidente, Aurelio García Bermúdez, que participó en una de las mesas redondas del evento. Durante su intervención, Aurelio García habló del trabajo llevado a cabo por la REDR y los Grupos de Acción Local a favor del desarrollo rural, y no se olvidó de defender la agricultura familiar y el AIAF 2014 (el Año Internacional de la Agricultura Familiar). “No podemos hablar de Desarrollo Rural sin hablar de Agricultura Familiar”, afirmó.

El presidente de la REDR también quiso posicionarse sobre los futuros Programas de Desarrollo Rural, y se mostró muy crítico con el proceso de trabajo: “hubiésemos deseado tener una participación real en la configuración de los PDR, pero no hemos podido”. Y añadió: “no se puede trabajar con un PDR de corta y pega, que reduce la cantidad asignada a Desarrollo Rural de 3.000 millones de euros a tan sólo 900 millones”. “El Reglamento nos da PDR´s flexibles y operativos, pero quedan en manos de los Gobiernos”, concluyó.

García Bermúdez también quiso recordar la postura mostrada recientemente por la Comisión Europea en una serie de carta enviadas a las Redes Nacionales, donde comparte el enfoque que éstas defienden: el apoyo incondicional al Desarrollo Local Participativo y al uso de multifondo. “Si la Comisión Europea apoya el Desarrollo Local Participativo y el multifondo, por haberse demostrado que son los enfoques óptimos para las políticas de desarrollo rural y el LEADER, ¿por qué no lo hacemos aquí?”, se preguntaba. “La única CCAA que apuesta por el multifondo es Aragón, que impulsa un DLP real con varios fondos”, recordó.

Para finalizar su intervención, el presidente de REDR quiso valorizar el trabajo de la entidad que preside y la de los Grupos de Acción Local, que llevan “más de 22 años trabajando para contribuir a la mejora de la autoestima y el orgullo rural”, afirmó. No quiso terminar sin hacer un llamamiento a la sociedad para que entre todos contribuyamos al trabajo de los Grupos de la REDR. “Sin medio rural no hay medio urbano; trabajad, colaborad y participad con los Grupos de Acción Local para conseguir un verdadero desarrollo de los territorios”, concluyó. 

Fin del contenido principal