Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

REDR participa en un intercambio de experiencias LEADER en las islas de Pico y Faial, en las Azores portuguesas

Contenido principal

LEADER

18 de octubre de 2024 Fuente: REDR

imagen

REDR impulsa el proyecto de cooperación DROM, una iniciativa que apuesta por impulsar el desarrollo rural participativo LEADER en las «regiones ultraperiféricas» (RUP) de la Unión Europea, junto a la Red LEADER France y la Red Portuguesa de Grupos LEADER Minha Terra (Portugal).

Una delegación de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), junto a representantes de Grupos de Acción Local GAR Tenerife, y las Redes de Desarrollo Rural de Francia Portugal, han visitado esta semana, entre los días 14 y 17 de octubre, las islas de Pico y Faial, en las Azores (Portugal), como parte del último intercambio de experiencias LEADER previstas en el proyecto DROM, en el que dichas entidades están participando.

El proyecto Erasmus+ "Desarrollo del compromiso europeo en las regiones de ultramar (DROM)", impulsado en colaboración con la Red LEADER France (equipo coordinador del proyecto) y la Red Portuguesa de Grupos LEADER Minha Terra (Portugal), tiene como objetivo facilitar el intercambio de buenas prácticas en la implementación de LEADER por parte de los Grupos de Acción Local en las regiones ultraperiféricas de Francia, España y Portugal, respondiendo al mismo tiempo a los desafíos que enfrentan los actores locales sobre el terreno.

Esta visita tiene como principal objetivo permitir el intercambio de buenas prácticas innovadoras en la aplicación del enfoque LEADER en estas regiones, la identificación de oportunidades de cooperación y la discusión de los desafíos encontrados por los Grupos de Acción Local, con el fin de formular propuestas para mejorar las políticas relativas a estos territorios y adaptarlas a sus necesidades específicas.

Esta actividad incluyó reuniones entre participantes de Azores, Madeira, Islas Canarias, Guadalupe, Guyana y Mayotte, para comparar los modelos de implementación LEADER en las diferentes RUP, así como visitas a proyectos apoyados por GAL ADELIAÇOR y GAL Pesca ADELIAÇOR Mar, en el ámbito de los programas PRORURAL+ y Mar 2020.

Durante la visita, los participantes pudieron conocer de primera mano varios proyectos LEADER impulsados por el Grupo de Acción Local portugués, como un museo dedicado a la ya extinta actividad ballenera en las islas, una de las pocas fuentes económicas tradicionales durante décadas, ahora reconvertido en una actividad turística; una visita al paisaje protegido de viñedos de la UNESCO, con un sistema de producción 100% humano en un espacio especialmente particular por encontrarse las viñas al pie del océano; o un antiguo lavadero, entre muchos otros. 

Este es el último de los intercambios internacionales a los territorios dentro del marco de este proyecto, tras la visita a las islas de Reunión (Francia) y la Palma. Estas movilidades se complementarán con diversos webinars para debatir temas específicos que afectan a las regiones ultraperiféricas, como el circuito de gestión de los GAL, el turismo rural o los servicios de proximidad.  Estos tendrán lugar entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 y estarán abiertos a la participación de equipos de todos los GAL de las RUP.

Las «regiones ultraperiféricas» (RUP) de la Unión Europea están compuestas por Guadalupe, la Guayana Francesa, la Reunión, Martinica, Mayotte y San Martín (Francia), las Azores y Madeira (Portugal) y las islas Canarias (España). Estas regiones, con una población total de cerca de 5 millones de personas, tienen que enfrentarse a una serie de dificultades relacionadas con sus características geográficas, en particular: la lejanía, la insularidad, su reducida superficie y un relieve y un clima adversos. Dependen económicamente de un reducido número de productos (a menudo, productos agrícolas o recursos naturales). Estos factores suponen un obstáculo para su potencial de desarrollo futuro.

Los principales objetivos del proyecto son:

  • Analizar la implementación y el impacto del enfoque LEADER en estos territorios.
  • Desarrollar nuevas formas de cooperación entre los territorios de las regiones ultraperiféricas.
  • Sensibilizar a los responsables políticos nacionales y europeos sobre las necesidades y el impacto de los fondos de la UE en las regiones ultraperiféricas.

Las actuaciones a llevar a cabo en el marco del proyecto DROM son las siguientes:

  • Talleres de intercambio para apoyar la apropiación del conocimiento y promover la difusión de buenas prácticas de este innovador enfoque territorial multiactor en las regiones ultraperiféricas.
  • Visitas técnicas e intercambios en los territorios de los países socios para visitar los proyectos apoyados y financiados por LEADER e interactuar con las partes interesadas durante los mismos.
  • Comunicación de iniciativas colectivas e innovaciones identificadas.

Fin del contenido principal