REDR participa en el XI Congreso de SEAE en Vitoria-Gasteiz, con la Agricultura ecológica familiar como tema principal
Contenido principal
29 de septiembre de 2014 Fuente: SEAE
Aurelio García Bermúdez, presidente de REDR y REDEX, intervendrá en la mesa redonda ‘Políticas y medidas para impulsar la producción ecológica'
- Del 1 al 4 de octubre Álava acogerá el XI Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), que contará con ponentes de primer nivel internacional
SEAE celebra cada dos años, desde 1994, sus congresos científico-técnicos, en los que se comparten y debaten entre las partes interesadas (investigadoras, asesoras, agricultoras, elaboradoras, etc.), los resultados de sus investigaciones, y se exponen las recientes innovaciones que favorezcan el desarrollo del sector. Hace doce años este foro de intercambio se extendió también al ámbito Iberoamericano.
Desde la anterior edición la SEAE combina la celebración de este Congreso con su Asamblea General y con la entrega de Premios Eco-eLabora a la Generación y Gestión del Conocimiento Agroecológico.
En este Congreso, organizado en colaboración con la Diputación Foral de Álava y otras entidades, está previsto que participen más de 300 personas que intercambiarán conocimientos científico-técnicos y experiencias para el desarrollo de la agricultura ecológica familiar. Contará con ponentes de primer nivel internacional de la FAO, la Comisión Europea, el Foro Rural Mundial o el Sociedad científica de Agroecología de Latinoamérica (SOCLA), entre otros.
Aurelio García Bermúdez, presidente de REDR y REDEX, intervendrá en la mesa redonda ‘Políticas y medidas para impulsar la producción ecológica'.
Expertos de Europa, América Latina y de todas las Comunidades autónomas expondrán la situación actual del sector, según indica el programa detallado (http://bit.ly/ZbMwWb)
Además, habrá una serie de talleres precongresuales el 29 y 30 de septiembre con temáticas como "Ganadería ecológica", "Alimentación ecológica en casa y en la escuela" o "Abonos preparados y pesticidas naturales".
A petición de diversos colectivos se ha ampliado el plazo para la inscripción reducida hasta el próximo viernes 26.
Se ha elegido Álava porque "este territorio responde a la sensibilidad y desarrollo de la agricultura familiar, no sólo en la producción agrícola, sino también en el consumo de ecológico", señaló el Secretario de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Manuel Pajarón.
El Congreso, como en la pasada anterior, se podrá seguir a través de la retransmisión que Chil llevará a cabo (http://chil.org/rural/group/seae/blogs/xi-congreso-seae-e2809cagricultura-ecologica-familiare2809d)
Fin del contenido principal