REDR participa en el III Encuentro de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España coorganizado por READER
Contenido principal
10 de junio de 2016 Fuente: READER / REDR
Durante la jornadadel jueves se desarrollarán cuatro mesas de trabajo independientes, que aglutinarán a 32 expertos.
- El gerente de REDR, Josep Tortosa (a la derecha de la imagen), intervino ayer, 9 de junio, en la mesa "Las administraciones públicas: espacios de reflexión y dinamización", junto a Jesús Casas Grande, director general de Desarrollo rural y agroalimentación del Gobierno de Asturias, o Belarmino Fernández Fervienza, alcalde de Somiedo y Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, entre otros.
- La Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), como miembro de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición en España, coorganiza esta Jornada en Oviedo.
- Consulta aquí el programa completo.
El Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo está acogiendo, los días 9 y 10 de junio de 2016, el III Encuentro de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España, que tiene como base temática la sostenibilidad en los sistemas de producción de alimentos, además de ahondar en la importancia de ofrecer al ciudadano la información precisa para su participación.
Bajo estos dos puntos clave, extraídos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Asamblea de las Naciones Unidas, se vertebrarán las reuniones de este año. Dentro del objetivo número 2, los ODS recogen, en el punto 2.4., el siguiente propósito para el 2030: "Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra." Además, el punto 12, en su octavo apartado, alude a la importancia de una buena información para poder llevar a cabo un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente. Así lo recoge textualmente el documento de los ODS: "Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza."
Expertos profesionales procedentes de cuatro ámbitos diferentes (administración pública, sociedad civil, sector empresarial y conocimiento científico) están participando en las mesas de trabajo y debate, en las que se están exponiendo ideas y se discuten propuestas para mejorar los sistemas de producción de alimentos.
REDR en las Mesas de trabajo
Durante la jornadadel jueves se desarrollarán cuatro mesas de trabajo independientes, que aglutinarán a 32 expertos de diferentes ámbitos profesionales (administración pública, sociedad civil, sector empresarial y conocimiento científico), para trabajar con un guion de trabajo común: Presentación del problema / análisis y discusión, con identificación de soluciones / plan de acción. Josep Tortosa, gerente de la Red Española de Desarrollo Rural, participa representando a REDR en la mesa "Las administraciones públicas: espacios de reflexión y dinamización", junto a Jesús Casas Grande, director general de Desarrollo rural y agroalimentación del Gobierno de Asturias, o Belarmino Fernández Fervienza, alcalde de Somiedo y Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, entre otros.
Fin del contenido principal