REDR lanza su boletín sobre el ODS 5 'Igualdad de género', dentro de la campaña «17 retODS del mundo rural»
Contenido principal
10 de marzo de 2020 Fuente: REDR
Las mujeres en los pueblos se enfrentan a desafíos adicionales a los que deben hacer frente, pero también cuentan con un horizonte lleno de nuevas posibilidades.
Desde la Red Española de Desarrollo Rural siempre hemos sido conscientes de la necesidad de trabajar por conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural. La población femenina se enfrenta muchas veces a dificultades adicionales a la hora de encontrar trabajo o de acceder a puestos de dirección o gestión por el simple hecho de ser mujeres. Asimismo, realidades como la falta de atención especializada o la violencia ejercida contra ellas sigue siendo un escenario cotidiano contra el que hay que luchar.
La igualdad efectiva entre los géneros pasa por la acción y concienciación de la ciudadanía rural.
Por ello, desde REDR hemos querido contribuir al ODS 5, de igualdad de género, mediante una recopilación de tres informes que buscan el empoderamiento femenino en las zonas rurales.
Planes y estudios de varias CCAA para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en zonas rurales
Muchas de las Comunidades Autónomas españolas han querido también contribuir con el ODS 5, de igualdad de género, en el medio rural. Conscientes de que la población femenina de los pueblos se enfrenta a dificultados o desafíos característicos de las zonas rurales, como puede ser la dificultad para encontrar un trabajo estable o acceder a un servicio sanitario especializado y de calidad, han querido dar voz y respuesta a estas situaciones. Es por ello por lo que muchas de ellas han desarrollado informes en los que se estudia el rol que juegan las mujeres en las zonas rurales de su región o planes de actuación estratégicos para la consecución de la igualdad efectiva entre los géneros.
Desde REDR, conscientes de la necesidad de trabajar la igualdad a todos los niveles, hemos seleccionado varios de estos informes.
- Estudio de la situación del mundo rural aragonés desde una perspectiva de género
- Plan Estratégico de Igualdad de Género en el medio rural de Extremadura
- Mujeres en el cooperativismo agroalimentario de Castilla - La Mancha
- Mujer Rural en Castilla-La Mancha ¡Atrévete a emprender!
- Análisis de la situación de las mujeres emprendedoras en el medio rural andaluz
- Análisis de situación de las mujeres del medio rural de Tenerife
- Las mujeres en el medio rural vasco
- Memoria de la situación de la mujer en el medio rural de la región de Murcia (2008)
- Consulta aquí el Boletín «17 retODS del mundo rural» dedicado al ODS 5, 'Igualdad de género'
- Consulta aquí el Boletín «17 retODS del mundo rural» dedicado al ODS 3, 'Salud y Bienestar'
- Consulta aquí el Boletín «17 retODS del mundo rural» dedicado al ODS 2, 'Hambre cero'.
- Consulta aquí el Boletín «17 retODS del mundo rural» dedicado al ODS 13, 'Acción por el Clima'
- Consulta aquí el Boletín «17 retODS del mundo rural» dedicado al ODS 1, 'Fin de la pobreza'
- También puedes acceder al boletín de presentación: http://bit.ly/2krAIPN
- ¿Quieres recibir este y los siguientes boletines en tu correo? ¡Suscríbete aquí! http://bit.ly/2kCao5j
El ODS 5 tiene como objetivo acabar con las desigualdades de género y ofrecer herramientas para que mujeres y niñas puedan finalmente ocupar el espacio que les pertenece y disfrutar de igualdad de derechos y oportunidades. La igualdad de género es un pilar esencial del desarrollo sostenible y su aplicación debe ser transversal a todos y cada uno de los ODS.
LEADER se basa en la aplicación de estrategias de desarrollo local participativo en cada territorio concreto, reforzando la coherencia territorial y social y contribuyendo al desarrollo sostenible a largo plazo.
El medio rural ofrece tanto retos como oportunidades de cara a la consecución de este ODS. Por un lado, los territorios rurales, tradicionalmente asociados con un mayor abandono institucional o con un menor desarrollo tecnológico, ofrece un menor rango de opciones para el empoderamiento de las mujeres. Según el informe REDPOBLAR que realizó la REDR en 2017, las mujeres rurales echan en falta ofertas laborales, centros médicos especializados o mayores ofertas educativas. Además, más de la mitad de las mujeres entrevistadas consideraban que los mayores índices de discriminación los sufrían en el ambiente laboral.
Las mujeres rurales se enfrentan a otra serie de retos, como la agudización de la división sexual del trabajo. Según informes como el de REDPOBLAR o encuestas de instituciones como el EIGE (Instituto Europeo para la Igualdad de Género), las mujeres acaban siendo la responsables de los cuidados, tanto de las labores del hogar como de la atención de personas dependientes. Asimismo, estas cuentan con un mayor número de trabas a la hora de acceder a la propiedad o gestión directa de las tierras, a pesar de que muchas de ellas son las que las trabajan. Además, estas son más proclives que los hombres a obtener contratos temporales.
Sin embargo, los pueblos también ofrecen multitud de oportunidades para la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Para ello, es esencial promover la participación de la población femenina en las instituciones, en la toma de decisiones y en las posiciones de liderazgo y gestión. La metodología LEADER permite el fomento de este tipo de iniciativas, donde las voces de las mujeres son escuchadas y valoradas.
El enfoque participativo y ascendente es uno de los pilares sobre los que se apoya la metodología LEADER y la acción de los Grupos de Acción Local (GAL). Asimismo, LEADER también defiende actuaciones integradas y multisectoriales, lo que permite la transversalización del género en cualquier proyecto que se lleve a cabo. Esto posibilita avanzar hacia la consecución de un desarrollo sostenible sólido y a largo plazo en los pueblos, ya que la igualdad de género deja de ser un parche externo que se añade en modo de anexo a las iniciativas, sino que pasa a ser un eje vertebrador de los proyectos. Con LEADER, el ODS 5 puede formar parte de un programa de creación de empleo hasta de otro de protección de infraestructuras.
REDR inaugurará una exposición fotográfica itinerante sobre Mujeres Rurales en las Jornadas "Con Pueblos hay futuro", el 29 de mayo en Torrelavega (Cantabria)
El 29 de mayo tendrá lugar en Torrelavega (Cantabria) el "V Aniversario_ODS5", enmarcado dentro de las jornadas "Con Pueblos hay futuro", que será organizado por la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). En él se reflexionará sobre los progresos que se han logrado en materia del ODS 5 tanto en Europa como en América Latina y Caribe y se estudiarán las posibilidades que puede aportar la cooperación internacional para su consecución.
Con el motivo de estas jornadas, se inaugurará una exposición itinerante de mujeres rurales de España organizada por REDR, con la que se busca mostrar las diferentes realidades y tradiciones de las mujeres rurales en las diferentes regiones del país. Esta presentación fotográfica se ha creado con el objetivo de acompañar la exposición que creó el IICA junto con Vogue Brasil en 2018 sobre mujeres rurales en América Latina y que la REDR colaboró en su patrocinio.
Ambas exposiciones recorrerán los diferentes territorios de la geografía española de la mano de los Grupos de Acción Local (GAL), para seguir sensibilizando sobre la importancia de trabajar por la consecución de la igualdad efectiva de mujeres rurales y para informar sobre posibles acciones que se pueden llevar a cabo para contribuir al cumplimiento del ODS 5.
Fin del contenido principal