Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

REDR apoya la propuesta de ELARD para que la implementación del Desarrollo Local Participativo/CLLD no tenga tanta carga administrativa y reguladora

Contenido principal

Desarrollo Rural

19 de enero de 2017 Fuente: REDR / ELARD

El primer seminario de este programa más amplio se celebró en Edimburgo en el mes de diciembre. 

  • Traducción de REDR del informe del Seminario 'Consecución de objetivos a través del Desarrollo Local Participativo/CLLD' de la Red Europea de Desarrollo Rural celebrado en Suecia, elaborado por Luís Chaves (ELARD).
  • Para conseguir una verdadera eficacia en la futura implementación del CLLD Multifondo, estas son algunas de las condiciones que se deberían cumplir antes del comienzo del Programa del Período 2021-2027: no sólo simplificación, sino desregulación; participación real de los actores del territorio; una mayor coordinación; evitar el excesivo control burocrático; fortalecer el espíritu colegiado; impulso a las redes de Grupos de Acción Local...

Las cuatro direcciones generales de la Comisión Europea encargadas de la gestión de los Fondos ESI, los anfitriones suecos, las Autoridades de Gestión suecas y la Unidad de Apoyo a las Redes (NSU), junto con el Punto de Contacto de la Red Europea de Desarrollo Rural, organizaron conjuntamente el Seminario 'Consecución de objetivos a través del Desarrollo Local Participativo/CLLD' en la ciudad sueca de Båstad, entre el 6 y el 8 de diciembre.

El primer seminario de este programa más amplio se celebró en Edimburgo en el mes de diciembre. Involucró principalmente a Autoridades de Gestión y se centró en la «implementación de Desarrollo Local Participativo/CLLD a través de Fondos ESI». Por su parte, en Suecia, los objetivos del seminario fueron la actualización sobre los avances en la implementación del CLLD; reforzar los conocimientos de los participantes sobre el método CLLD, el alcance de la intervención del GAL y lo que se puede lograr; fortalecer la comprensión mutua del método y la confianza en el proceso; y desarrollar recomendaciones sobre cómo mejorar la implementación del Desarrollo Local Participativo/CLLD.

A través de presentaciones, paneles de discusión, talleres y un viaje de estudio a los proyectos locales de los GAL, el objetivo del seminario era desafiar a los participantes -GAL y otros agentes locales, Autoridades de Gestión y redes nacionales vinculadas a los cuatro Fondos ESI- a reflexionar sobre cómo aprovechar el método CLLD apoyado en los Fondos de Desarrollo Rural (FEADER), Pesca (FEMP), Desarrollo Regional (FEDER) y Social (FSE).

El 7 de diciembre, tras la presentación de David Lamb, de la Red Europea de Desarrollo Rural, los delegados de la DG AGRI, MARE, EMPL y REGIO hicieron una actualización del método Desarrollo Local Participativo/CLLD a través de los cuatro fondos de acuerdo con los Fondos ESI: FEADER, FEMP, FEDER y FSE.

Los talleres abordaron el tema «Trabajar con el método LEADER/CLLD», subdividido en tres grupos de trabajo: «Trabajar con activos locales», «Asociaciones locales y gobernanza», «Financiación, entrega y presentación de informes», con el fin de llegar a una idea potente y relevante sobre cómo mejorar la implementación del CLLD.

La prioridad dada a la propuesta "Una norma de aplicación sencilla y entidad para CLLD" muestra claramente la carga administrativa y reguladora sobre la implementación del CLLD y la necesidad expresada por los participantes de revertir esta situación. Esta misma propuesta fue una de las incluidas en el borrador de la Declaración para el futuro de LEADER/CLLD elaborado en la Conferencia de Tartu, presentada por los representantes de ELARD, entre los que se incluye REDR. 

Basado en la propuesta desarrollada por 140 delegados de 24 países que asistieron a la Conferencia de ELARD "Renovando LEADER/CLLD 2020+ y Celebrando 25 años de LEADER en Europa", celebrado del 22 al 23 de noviembre en Tartu, Estonia, y la aportación de REDR (como miembro y cofundador de ELARD) y del resto de las redes nacionales de grupos LEADER, esta Declaración se dirige a las Instituciones Europeas y a los estados miembros. Estos son los aspectos más destacados de la Declaración:

1. Los representantes de los grupos de acción local LEADER de toda Europa consideramos que los actuales movimientos políticos en Europa hacen que los 25 años del enfoque LEADER /CLLD sean ahora más importante que nunca.

2. Para lograr los objetivos marcados es vital mejorar la eficiencia de LEADER/CLLD.

3. El método CLLD/LEADER no ha sido capaz de conseguir el objetivo por el que fue creado, concretamente "empoderar a las comunidades locales a moldear su destino", por lo que hay que reforzarlo.

4. Este objetivo crucial- empoderar a las comunidades rurales- debe volver a enfocarse cuando se diseñe el nuevo Marco de Implementación.

5. CLLD/LEADER se debería reconocer como un enfoque de desarrollo propio. Si la Comisión Europea y los estados miembros  están realmente orgullosos del éxito del método LEADER, entonces deben valorarlo. El contenido debe corresponder con la etiqueta.

6. Se debería dar más poder y mayores responsabilidades a los Grupos de Acción Local, en un contexto de un Marco claro para la implementación de CLLD.

7. Para conseguir una verdadera eficacia en la futura implementación del CLLD Multifondo, estas son algunas de las condiciones que se deberían cumplir antes del comienzo del Programa del Período 2021-2027: no sólo simplificación, sino desregulación; participación real de los actores del territorio; una mayor coordinación; evitar el excesivo control burocrático; fortalecer el espíritu colegiado; impulso a las redes de Grupos de Acción Local...

Fin del contenido principal