REDEX publica un informe sobre la custodia del territorio en Extremadura
Contenido principal
21 de noviembre de 2013 Fuente: REDEX
El informe forma parte del Proyecto Custodiex, al amparo del cual también se han realizado 20 seminarios sobre Custodia del Territorio en toda la región.
Custodiex tiene por objeto fomentar el desarrollo de lo que se conoce como “custodia del territorio” como una herramienta para la implicación y participación local en la conservación del patrimonio natural y cultural. Con este programa de sensibilización se ha pretendido ayudar a conocer en profundidad esta herramienta y valorarla e impulsarla en cada una de las comarcas. Así se han realizado veinte sesiones explicativas para difundir el concepto de custodia, a las que han asistido un total de 256 personas y que han contado con la colaboración de la Fundación Global Nature.
Informe Situación actual de la Custodia del Territorio en las Zonas Rurales de Extremadura. Con la información obtenida a lo largo de las sesiones, y gracias a la red de los Grupos de Acción Local, se ha realizado un análisis de la situación actual de la Custodia del Territorio en las zonas rurales de nuestra región y propuestas para el futuro.
La Custodia en nuestra región tiene un gran potencial, y Redex espera que estas propuestas para el futuro constituyan una primera reflexión a nivel regional con la que empezar a avanzar todos juntos. Dentro estas propuestas se pueden destacar los siguientes puntos: Creación de una Red Extremeña de Custodia del Territorio, Incorporación de la Custodia a las Políticas Regionales, Municipales y a los Planes de Desarrollo Rural,
El informe puede descargarse directamente de la web de redex (AQUÍ)
La nueva programación 2014-2020 supone un nuevo marco en el que poder incorporar la custodia del territorio, como una herramienta innovadora que fomenta la participación de la sociedad civil en la conservación de los recursos naturales y que en muchos casos está suponiendo una puesta en valor de los productos agrícolas y ganaderos del mundo rural. En este contexto, REDEX y los Grupos de Acción Local, pueden desarrollar un papel clave en los procesos de consulta que a nivel regional se desarrollen para esta nueva programación.
Este proyecto se realiza gracias a la financiación de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del DECRETO 43/2013, de 26 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a actividades y/o proyectos de conservación de la naturaleza y se efectúa la convocatoria para el ejercicio 2013.
Fin del contenido principal