Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Reconocimiento a 77 empresas Leader ya 50 bodegas catalanas para gestionar su responsabilidad social y estudiar la huella de CO2 del vino

Contenido principal

Desarrollo Rural

24 de octubre de 2014 Fuente: proyectos "Gestión Sostenible Rural" y "Vino + Limpio"

Gestión Sostenible Rural ha desarrollado también múltiples acciones encaminadas a difundir el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial.

Setenta y siete pequeñas empresas Leader de Cataluña y una cincuentena de bodegas recibirán este próximo día 23 de octubre en Falset un certificado de reconocimiento a sus procesos de implantación de políticas de Responsabilidad Social y de cálculo de la huella de CO2 en el proceso de elaboración del vino, respectivamente. El conjunto de estas organizaciones han participado en los proyectos de cooperación catalana Gestión Sostenible Rural y Vino + Limpio, financiados por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural en el marco del PDR 2007-2013. El acto, que tendrá lugar a partir de las seis de la tarde en el Palacio del Vino de la capital del Priorat, estará presidido por el Consejero de Agricultura, Josep Maria Pelegrí.

Con la certificación de la Responsabilidad Social Empresarial de estas 77 empresas, ya son un total de 281 los beneficiarios de ayudas Leader que desde la convocatoria 2009 han acreditado la implementación de procesos de mejora en el ámbito económico, ambiental y social de su actividad. Esta cifra, que superará las 350 empresas a final del periodo, sitúa el proyecto de cooperación Gestión Sostenible Rural, coordinado por el grupo ADRINOC, como uno de los programas públicos de fomento de la RSE en la pequeña y mediana empresa más importantes de España.

Gestión Sostenible Rural ha desarrollado también múltiples acciones encaminadas a difundir el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial entre los diferentes agentes socioeconómicos de los territorios Leader. Durante los últimos cinco años se han organizado más de 100 actos de sensibilización, se han impartido diferentes cursos formativos a empresas, se han programado visitas de intercambio empresarial y se ha publicado diferente material divulgativo y pedagógico. Asimismo, el proyecto cuenta con un observatorio de la RSE en el mundo rural, con más de 10.000 visitas al año: www.gsrural.org , y con una plataforma de innovación abierta para el mundo rural target = "_ blank"> www.smartrural.org.

Vino + Limpio y cálculo de la huella de C02

Paralelamente, en el marco del proyecto de cooperación Vino + Limpio, una cincuentena de bodegas de 8 DO catalanas han calculado la huella de CO2 en el proceso de elaboración del vino. El resultado del trabajo ha supuesto la certificación de 22 vinos y la estimación del cálculo de la huella de CO2 en 25 vinos más. El proyecto también ha permitido elaborar una herramienta de cálculo y un manual de buenas prácticas que estará a disposición de las bodegas que estén interesados.

El proyecto "Vino + Limpio", coordinado por el Consorcio Leader Priorat Tarragona, surge de la iniciativa de cooperación estatal "+ Vino-CO2", desarrollada durante los años 2010 a 2013 El proyecto, desarrollado por nueve grupos de acción local de todo el territorio catalán, tiene como objetivo contribuir a mitigar y reducir los gases de efecto invernadero (GEI) en el sector vitivinícola. La voluntad última es la mejora del medio ambiente y la generación de empleo. El proyecto también pretende valorizar el medio rural fomentando prácticas que mitiguen la emisión de gases de efecto invernadero en el sector vitivinícola, y demostrar que las prácticas tradicionales también contribuyen a reducir la emisión de estos gases.

Esta mejora medioambiental generará un valor añadido a la producción de vino, y ayudará a que el sector avance en la calificación medioambiental de sus productos como un valor añadido que les permitirá consolidarse en los mercados más exigentes.

Programa

Fin del contenido principal